Mostrando entradas con la etiqueta Led Zepp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Led Zepp. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2012

Crónica de Led Zepp en el Hard Rock Cafe de Palma

Solo han pasado 28 dias desde que los Led Zepp hicieran su aparición por primera vez. Cualquiera lo diría viendo el directo que ayer pudimos presenciar en el Hard Rock Café de Palma, pues el sonido que consiguieron, la puesta en escena y el climax que se consiguió está al alcance de muy pocos. No todas las bandas logran esa calidad musical y compenetración en tan poco tiempo. Cualquiera que haya presenciado el concierto no se creería que es la segunda vez que tocan ante el publico.
Entré en la sala un poco tarde, pues vi que la gente ya se movía al ritmo del tema “Rock and Roll”. Poco después me enteré de que ese había sido el primer tema de la noche, no pude creerme que con solo un tema ya hubieran despertado los ánimos de toda la gente.



Cambiaron el orden de los temas respecto a su anterior actuacion, y añadieron uno nuevo, “We’re Gonna Groove”, un tema un tanto olvidado por la gente y que bajo mi opinión esta bastante infravalorado. Supieron plasmarlo con la energía que lo hicieron los mismos Led Zeppelin en el concierto del Royal Albert Hall de 1970.

Como ya pasó en la sala Motown,  Titi me dejó flipando con el solo de batería en “Moby Dick”, a mi y a todos los presentes. Sin duda alguna es el batería perfecto para reencarnar “El Rugido del Oso”.

Dani momento "Stairway".
Como era de esperar, “Dazed and Confused” volvió a ser otro de los temas que más llamarían la atención. Como ya dije hace un mes, la conexión Juanjo-Titi fue perfecta, y consiguieron hacer que pareciera fácil lo que realmente es difícil. Fue realmente apoteósico, y la parte del solo fue totalmente brutal. Dani se volvió a dejar la piel en cada una de las notas del solo y esta vez si, el Theremin sonó como debía de sonar.

El último tema de la noche fue el “Whole Lotte Love”. ¿Que se puede esperar de este tema con una banda tributo tan trabajadora? Pues una explosión de fuerza y perfección, que incluyeron duelos de guitarra/voz por parte de Dani y Patricio respectivamente. Aunque más bien deberíamos decir duelos de Theremin/Voz. Fue muy grande.

Pero sin duda, el tema que más me dejó flipando fue “Communication Breakdown”. Un tema que por lo general no suele ser de mucha complicidad técnica pero que tiene mucha garra y mucha fuerza. Supieron sacarle el juego y extraer toda es potencia, y además dejaron espacio para hacer un “break”, en el que Dani se volvió a lucir sacando su lado más blusero. Para mi fue un momento increíble.

Resumiendo,  se podría decir que la banda entera cumplió con las expectativas que había puesto en ellos para esta actuación, volviendo a demostrar que la unión entre los 4 músicos creó una comunión perfecta desprendiendo un aura increíble.

Violin bow solo. Foto por Valeria Ustarez.
También hay que destacar el trabajo del “quinto miembro” del grupo de esa noche, Joan Ribas, el técnico de sonido que hizo que todo saliera perfecto. Consiguió un sonido impecable.

El próximo concierto de la banda será la semana que viene en el Dec'n'Festa de Manacor, el sábado 3 concretamente.

Puedes ir siguiendo la actualidad de la banda agregándolos al Facebook o desde el perfil de la banda en su página.





domingo, 29 de enero de 2012

Primer concierto de los Led Zepp (Banda tributo a Led Zeppelin)

Ayer pudimos presenciar en la sala Motown el nacimiento de lo que sin duda, será una de las grandes bandas tributo de Led Zeppelin que jamás hayan existido.
La sala se quedó pequeña, más que de costumbre. Ha sido la primera vez que vi "aforo completo" en la sala, y mucha gente se quedó fuera esperando para poder entrar (Con lluvia incluida).
Los afortunados que pudimos presenciar el concierto, vimos como la banda ejercía los roles de cada uno de los cuatro miembros de Led Zeppelin a la perfección. El nivel musical de los componentes del grupo es increíble, y la compenetración que hay entre ellos en el escenario es enorme. Se nota que se han tirado muchas horas en el local para llegar a tener ese aura que consiguen en el escenario.

Empezaron con el mismo tema que lo hicieron los Led Zeppelin en el famoso directo del '73 en New York, "Rock and Roll". Que el grupo empezase tocando una canción con la que la mayoría de grupos actuales acaba, era sinónimo de que el concierto sería increíble. A Dani (Guitarra), Juanjo (Bajo) y Titi (Bateria) ya los había visto tocar este tema en sus respectivas bandas, por lo que poco me podían sorprender. Pero a Patricio (vocalista) no, esta ha sido la primera vez que lo he visto y lo he escuchado. ¡Qué fuerza tiene en la voz! Es una pasada verlo, desde el primer minuto ya se estaba dejando la piel en el escenario.

Acto seguido y sin parar, se oyó el riff de "Bring it on Home", que daba paso al tema "Black Dog", tal y como hizo también la banda original en el directo. Como ya he dicho, el nivel de Patricio es increible, consiguiendo un rango vocal muy similar al de Robert Plant (Sobretodo en los agudos).

The Rover” fue el siguiente tema. No esperaba que la tocasen, pues es uno de los grandes temas olvidados de la banda, con un Riff muy pesado muy propio de los Zeppelin. El trabajo de Jimmy Page en este tema ha quedado siempre injustamente “olvidado”.  Algo que Dani se encargó de recordar, haciendo una gran labor con la guitarra. Gran trabajo también el de Juanjo y Titi que se les empezaba a ver muy congeniados y dejaba entrever que iba a ser una gran noche.

El siguiente tema fue “Ramble On”. Un tema que quizás pudo resultar algo flojo en algunas partes. Tal vez fuera el hecho de que no fuese tocada por una guitarra acústica, o quizás fuese la sonido del local. Aunque no hay que olvidar que el tema original, Page usó guitarras acústicas y eléctricas al mismo tiempo.
Aun asi, las partes más potentes en las que entra en acción la base rítmica fueron un cañonazo. La compenetración que tienen entre ellos es muy enorme.

El quinto tema de la noche fue el “Communication Breakdown”. Otro tema que fue ejecutado por parte de la banda con una fuerza arrolladora. Se notaba que la banda fue entrando en calor a lo largo de la noche, y en este tema, la unión entre todos fue perfecta. Sin duda es uno de los temas que más fuerza tienen. Tengo ganas de verlos en escenarios grandes/abiertos para comprobar bien todo el potencial que pueden desprender en directo, estoy seguro de que será alucinante.

Babe I’m Gonna Leave You” fue el sexto tema, sorprendiéndome mucho, pues no creí que la fueran a tocar. De hecho, creo que rara vez la tocaron los Led Zeppelin en directo (Que yo sepa, solo en sus inicios). Me volvió a resultar algo flojo, como en “Ramble On”.
No me refiero a que fuera floja técnicamente, si no a que se echaba en falta algo… Puede ser que fuese la costumbre de escucharla en guitarra acústica.En el fondo de la sala apenas se podía oir bien la guitarra, y eso también influye mucho.
Como dije antes, en otros espacios seguro que cambiaré totalmente de opinión.  Y como ya dije antes también, la base rítmica es arrolladora. Titi tiene muchísima fuerza y energía, todo ello con una calidad impresionante, y en este tema volvió a demostrarlo.

...ain't no need to hide, ain't no need to run...
Llegamos con el que para mi, fue el mejor  tema de toda la noche, “How Many More Times”.
Una explosión con una fuerza increíble por parte de los 4 músicos. En ese momento,  la base rítimica (Juanjo y Titi) sonaba tan potente como la de Jones y Bonham, me impresionó muchísimo la fusión que tenían entre ellos. Los rugidos de Patricio me dejaron “flipando”, tiene un talento natural increíble. La voz, los rugidos, las poses y los movimientos que hizo a los largo de toda la noche te hacían recordar al mismísimo Plant por momentos (Solo le faltaba una melena rubia). No se olvidó de cantar el “Medley” del tema “The Hunter” de Albert King, como en el tema original del primer álbum.
Pero los solos que hizo el guitarrista (Dani) en ese tema… Eso si que fue totalmente increíble.
El estilo que tenía de tocar, la perfección de cada nota y cada bending que ejecutaba y la energía con la que tocaba, hacia transmitir toda esta al público, que no paraban de mover las cabezas al ritmo de la canción.  Cada lick que lanzaba Dani eran clases magistrales. Fue un momento en el que se alcanzó un climax perfecto, y se demostró lo buen “blusero” que es Dani. Se lució.

El último tema elegido para antes del descanso de la banda, fue “Stairway to Heaven”, el gran clásico de Led Zeppelin. De nuevo, y como ya pasó con “Ramble On” y “Babe I’m Gonna Leave You”, la guitarra apenas se podía oir, con lo que es difícil examinar y hacer la critica de este tema, pues no sería realmente sincera.
Juanjo dejó por un momento el bajo y se puso al ¿teclado? (Desde donde estaba no se veía bien) para hacer el efecto de la flauta del tema.
La segunda parte fue ejecutada impecablemente. Que gran labor han hecho estos 4 músicos en el local. Dani clavó cada nota del solo, Juanjo y Titi se llevaban a la perfección,  y la voz de Patricio volvió a ser increible.

Despues de un merecido break, la banda volvió con su faceta más “cañera”, y la segunda parte resultó ser mucho mejor que la primera.
Empezaron fuerte, tocando el “Heartbreaker”. No sé que debió beber Patricio en el descanso, pero vino con las pilas totalmente cargadas. Fue el momento en el que más se pareció a Plant. Como no, lo que más esperaba la gente era ver que tal lo haría Dani en el solo, y la verdad que estuvo igual de frenético que en la grabación original. Clavó cada una de las notas y ligados del solo. La segunda parte de la canción volvió a ser otra locura con muchísima fuerza.
Sin descanso, empalmaron con el tema “Living Lovin’ Maid”, como en la grabación original del segundo disco.
La banda se lo estaba pasando de puta madre y se entendían a la perfección, y eso contagiaba a la gente, que saltaba y se movían al ritmo de la canción (O al menos yo).
En este tema, Dani volvió a clavar todas y cada una de las notas del tema original, respetándolo al máximo tanto por él como por la banda.

A continuación vino otro plato estrella de la noche, “Moby Dick”, y con él pudimos comprobar como Titi le rindió un tributo muchísimo más que digno a Bonham. Nos deleito a todos con un solo de batería cojonudo y bastante largo (aunque se hizo corto), lanzando un monton de licks de “Bonzo” y del propio sello de Titi. Fue uno de los mejores momentos de la noche.

El rugido del Oso

Con la resaca del solo de batería de Titi y después de una gran ovación por parte de todos los que estaban en la Motown, la banda tocó otro de los mejores temas de Led Zeppelin, “The Ocean”. De nuevo la voz de Patricio fue muy conseguida, en uno de los temas en los que Robert Plant hizo su mejor performance. Me gustó mucho que la banda tocase material del “Houses of the Holy”, un álbum que se ha quedado un poco a la sombra del II y del IV.
De nuevo volvería a destacar la sección rítmica en este tema, aunque llevo haciéndolo todo el rato. Hay una compenetración de la hostia.

Con “No Quarter” entrabamos en la recta final del concierto. Era uno de esos temas que no pueden faltar en un tributo a Led Zeppelin. La intro  de guitarra creaba de nuevo otro de los pasajes más famosos de Jimmy Page. Dani consiguió reproducir el mismo efecto con la Les Paul y su pedalera. Es otra de las canciones que más se habrá currado la banda. Titi volvió a hacer un grandioso trabajo en este tema.

Le acompañó la cañera “Inmigrant Song”, con ese “Swan Song” tan famoso de Plant, cantado por Patricio. Se asemeja mucho el tono y la voz de Patricio con la de Plant, y eso no es nada fácil de conseguir.
De nuevo, y como a lo largo de toda la noche, genial la parte rítmica, tanto en la guitarra como al bajo y la batería. En especial, la línea de bajo de este  tema, que siempre ma ha gustado. Juanjo la clavó.

Ya casi al final de la actuación, llegó uno de los momentos más esperados de la noche,  el de “Dazed and Confused”. Uno de los grandes temas de Led Zeppelin, y uno de los más trabajados por esta banda tributo. La intro del bajo, acompañada del bombo y los armónicos de guitarra, con un tempo extremadamente lento, hicieron entrar la voz de Patricio, que una vez más demostró el rango vocal que posee. Como la misma pieza original, la canción iba ganando potencia a medida que iban tocando, hasta la parte del break, donde la banda y sobretodo Dani con el theremin, nos recrearon un pasaje al más puro estilo de Jimmy Page en sus momentos mas locos. Tampoco se olvidó de usar el arco de violin, acompañándolo con efecto de delay, reverb y wah-wah, todo esto mientras Juanjo y Titi iban aderezando la siguiente parte, la del solo. Fue algo increíble.
Quiero volver a destacar (por enésima vez) la compenetración que hubo entre Titi y Juanjo, porque emular a Jones y Bonham no es nada fácil, y menos en un tema que requiere tanta coordinación entre ambos. Fue perfecto.
El solo de Dani también fue algo bestial, tocado igual que el del tema original del primer álbum. Todo ello acompañado por la voz de Patricio, que soltaba algún que otro grito, como la canción lo requería, y al mismo tono que la guitarra de Dani en una especie de “mano a mano”.
Fueron alrededor de 10 minutos impresionantes, y como ya he dicho, uno de los temas mas trabajados.

Llegamos al tema final de la noche, que no podía ser otro que el “Whole Lotta Love”. Fue la locura total.
Titi empezó con un pequeño solo de batería (Pequeño si lo comparamos con el que nos deleito momentos antes con “Moby Dick”) dando paso a Dani y a Juanjo a tocar el famoso riff. No se olvidaron de nada, pues en el break de la canción, Dani tocó con el arco de violín e hizo de “brujo” con el Theremin, tal y como hacia Page en directo (Aunque no tan largo, por supuesto). Todo ello condujo a crear un aura de puta madre, que dio paso a uno de los solos de guitarra más reconocidos de la banda, respetándolo del tema original y al mismo tiempo dándole un toque personal. Volvieron a cargar de nuevo con el riff, despidiéndose del público allí presente y dejándonos con las de escuchar más.


Eché de menos temas como “Since I’ve Been Loving You”, “Good Times Bad Times” , “When the Levee Breaks” o “Kashmir”, pero es que es muy difícil hacer un set-list de los mejores temas de los Zeppelin.
Después de verles actuar, nadie diría que es la primera vez que tocan juntos en directo. Da miedo pensar como podrán llegar a ser cuando la banda esté más rodada.
Es sin ninguna duda una banda tributo digna de Led Zeppelin, si tienes la oportunidad de verlos, no te la pierdas.


Javi.

Dani "Page" & Patricio "Plant"
Fotos by: Valeria Ustarez