Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de marzo de 2012

Reseña del disco "Real Women" de Mount Carmel.


Real Women es el título de este segundo álbum de la banda de Ohio, Mount Carmel. En él han conseguido recrear un sonido muy propio de principios de los 70’s, sobretodo debido a su excelente producción; y han dado un gran paso respecto a su anterior trabajo homónimo, demostrando una madurez propia de las grandes bandas en tan solo 2 años de existencia como grupo. El álbum va ganando a cada escucha, y si bien es un disco que quizás no aporta nada nuevo al género, eso hace que por un momento te olvides de que sea un disco lanzado en el año 2012.

Este power-trio esta compuesto por el batería Kevin Skubak, y los hermanos Matthew y Patrick Reed, guitarra y bajo respectivamente, y en su sonido puedes encontrar grandes influencias también de otros power-trio, como son los ZZ Top, Grand Funk Raildroad e incluso Cream.
Con esta descripción ya puedes imaginarte de que va la banda. Riffs muy pegadizos y muy bien trabajados, con una guitarra muy bluesera, una sección rítmica muy dinámica (Fundamental en un Power-Trio) y todo ello aderezado por el genial tono de voz que consigue Matthew.


El disco tiene una duración de 32 minutos, dividida en 9 canciones. La verdad es que el disco se hace bastante corto, cosa que es buena señal, pero que al mismo tiempo te deja con ganas de escuchar más. Si bien en la línea general del disco las canciones no varían mucho de sonido entre ellas, yo destacaría los cortes 1, 4, 8 y 9.
-Swaggs es el tema que da introducción al disco, y es un autentico “temazo”. Es la antesala de lo que te espera en el resto del disco. En él puedes apreciar la evolución que han tenido respecto a su anterior trabajo. Un riff muy potente y una base rítmica con mucha fuerza y contundencia.
-El cuarto tema Be Somebody es un slow blues tocado en La menor, que es un autentico punto a favor y una apuesta segura para crear un buen álbum de este genero. Es un tema que engancha, gracias sobre todo a los licks y a la voz de Matt, y de nuevo a la base rítmica, que vuelve a aportar de nuevo una mezcla perfecta.
-Rooftop (Tema nº8) es, bajo mi opinión, el tema más cañero del disco. Con un riff muy trabajado, una gran compenetración por parte de toda la banda y una parte final totalmente arrolladora. Lástima que el tema dure poco más de 2 minutos y medio, pero de bien seguro que este tema debe ser de los más explosivos en el directo.
-Lullaby es el noveno tema, y el encargado de cerrar este disco. Es el segundo tema más largo del disco, y vuelve a ser otro de esos temas con un riffs muy trabajado, que incluye en break a mitad de canción con un excelente solo de Matt, en el que lanza unos licks que deleitaran a los oyentes del álbum. Quizás me repito un poco, pero la base rítmica en este tema (Y sobretodo en el break) vuelve a ser excelente.
En definitiva, se puede decir que es un disco que merece ser escuchado de una gran banda muy joven que habrá que tener en cuenta, de la que se espera mucho en un futuro muy cercano.
Puedes ir siguiendo la actualidad de la banda haciéndote fan en su página de Facebook, o a través de su perfil en MySpace.



sábado, 25 de febrero de 2012

Pyramidal - A Psychedelic band from Outter Space

Dawn in Space


No se me ocurre mejor descripción para esta banda que la que tienen ellos mismo en su perfil de Bandcamp, “We're a Psychedelic band from Outter Space”.
Solo con esa descripción y viendo la portada del disco ya te puedes hacer una idea de lo que vas a encontrar en él. Más de una hora de “viaje”  dentro de tu cabeza a bordo de una nave que te hará flipar y no te dejará salir de esa atmosfera que crearan dentro de tu cerebro.








Dawn in Space” Es el primer disco de esta banda Alicantina, la formación la componen Miguel Rodes al bajo, Miguel Angel Sanz a la guitarra eléctrica y sintetizador, Oscar Soler a las voces y también a la guitarra eléctrica y Lluís Mas en la batería y la percusión.
La banda fue formada en el 2010, y no es hasta 2011 que deciden grabar el disco, siendo en diciembre de este mismo año la fecha de publicación.


Es un disco que va ganando con cada escucha, con un trabajo muy progresivo del cual podriamos decir que
Pyramidal
tienen muchas  influencias de grupos krautrock como “Neu!”, “Amon Düül II” y los primeros “Guru Guru”, mamando también del Space Rock de los primeros “Hawkwind” y los “Acid Mother Temple”, pero al mismo tiempo reinventan el genero  dándoles un estilo propio que hace que suenen a ellos mismos, metiéndoles muchas pinceladas de psicodelia con densos pasajes instrumentales. No tienen símil con otra banda, pues han conseguido algo muy difícil a base de mucho curro, que es tener un sello genuino propio, caracterizando a la banda y convirtiendo este disco en algo totalmente original.
Ver la banda en directo es de las mejores cosas que puedes hacer en tu vida.


Es difícil destacar algún tema en todo el disco, pero los que más me han llamado la atención son Plastikleuten y Tempel Iaru.

Plastikleuten se compone de dos partes, en un tema con largos cambios y pasajes instrumentales en general. La batería  de este track es cojonuda, al igual que los solos de guitarra con mucho Wah-Wah y con un overdrive perfecto. Es algo de las cosas que más me han gustado del disco, que no tiene la distorsión tan pesada que últimamente todo el mundo utiliza. La segunda parte de la canción es la “punta de la pirámide”, consiguiendo el climax perfecto con efectos de delay y con mucho sintetizador. Es un éxtasis total.

En Tempel Iaru, consiguen una atmosfera y un sonido muy oriental, haciendo que el viaje y la velocidad vaya in crescendo, hasta que poco a poco vaya saliendo el rugido de la bestia, con una instrumental potentísima y con un wah-wah que es toalmente una locura, sumandole unos cambios de tempo cojonudos. Si a ello le añadimos un espectacular solo de batería por parte de Lluís Mas, lo convierten en un tema brutal, y para mi, el mejor del disco. Tiene todo tipo de sonidos, y la producción es perfecta. Vas a perder la cuenta de escuchas seguidas con este tema. Recomiendo escucharlo con cascos y a todo volumen. Es realmente impresionante.

Pero cuando crees que tras escuchar esos dos temas no puede haber más, te sorprenden con “Mars Lagoon”, el tema que pone fin al disco. Si hay que poner una etiqueta, yo diría que es una mezcla de sonidos étnicos que van cambiando y mutándose a lo largo de los 8 minutos que dura la canción.
El tema originalmente es de 15 minutos aunque realmente son dos tracks distintos, con dos minutos de separación entre cada uno de ellos.
Esta segunda parte suena totalmente a una especie de regreso a la tierra, finalizando el “viaje” en el que nos hemos sumergido a lo largo de la canción.

Como he dicho antes, el disco va ganando con cada escucha, pudiendo apreciar más detalles de las canciones a cada una de ellas. Sin duda alguna es una obra maestra que hay que tener en cuenta, pues seguro dará mucho que hablar próximamente.

El disco será lanzado en Marzo de este año, y se puede hacer el pre-pedido a través de la web de RadiX Records a una oferta totalmente irrisoria (10€ con envío incluido y  otro disco de regalo a elegir)
Mientras tanto, puedes disfrutar escuchándolo en su totalidad en el perfil de bandcamp de la banda, Pyramidal. Apuesto que no soy el único que no puede esperar a escucharlo en alta calidad.


Si quieres seguir las novedades de la banda puedes hacerlo en sus perfiles de Facebook o de Tumblr.

viernes, 24 de febrero de 2012

Reseña del EP de Prisma Circus

Artwork by Jalón de Aquiles
Prisma Circus es una banda procedente de Barcelona. El estilo se podría decir que es de Rock ácido muy setentero con toques Stoner, o como lo suelen llamar algunos críticos, "Retro-Rock". Sea como sea, es una banda con un estilo muy propio, en el que puedes escuchar muchas influencias del rock underground de los 70's y del rock progresivo. Personalmente, me recuerdan muchísimo a los Groundhogs.
Resumiendolo un poco, es una banda de la hostia con temas propios que se encarga de rescatar sonidos del pasado para llevarlos al futuro.







La formación la componen dos ex-miembros de "Rosebud", Joaquin Escudero y Alex Carmona, bajo/voz y batería/percusión respectivamente y Oscar García a la guitarra, aunque para la grabación de su primer EP han contado con la colaboración de Aureli Rubio y Jordi Rodriguez, ambos a las guitarras.

El EP se compone de 3 temas, todos ellos tienen unas lineas de bajo muy pesadas y muy atractivas,
Joaquin & Alex
acompañado de solos de guitarra con mucho wah-wah, muy al estilo setentero. La batería tiene el catalizador perfecto para crear el aura y la atmosfera que han conseguido en el EP. La banda consigue lo que a muchas otras bandas le cuesta, conseguir que los 5 minutos que duran los temas se te hagan cortos. Con muchos cambios de ritmo y con pasajes muy psicodelicos, el efecto que produce escuchar el trabajo entero con los cascos a todo volumen es... no sabría definirlo, la verdad. Tal vez sea mejor que lo escuches tu mismo y le pongas el calificativo que más creas conveniente. No te decepcionarán en absoluto.

Aún está pendiente de lanzarse en formato físico, pero mientras tanto se puede escuchar gratuitamente en su perfil de bandcamp, http://prismacircus.bandcamp.com/.

Sin duda, es una banda con mucho trabajo, tanto en el estudio como en la producción, y seguro que el resultado de este esfuerzo lo veremos proximamente girando por toda la peninsula y en Europa.

Otro detalle a destacar es la portada del album, que corre a cargo de Xavier Jalón, un trabajo alucinante.

Puedes mantenerte informado sobre las novedades de la banda a traves de su perfil en Facebook.