Mostrando entradas con la etiqueta blues rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blues rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2012

Interview with Joaquín Escudero, bassist of Prisma Circus


Recently, Sounds from Space had the pleasure to interview Joaquín Escudero, bassist and vocalist of Prisma Circus.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Although you guys are playing as Prisma Circus less than a year,  lots of people are talkin' about the band, and not only in Spain, Europe and USA looks like they like your stuff too. What do you think about the reaction of all these people?
-Hello Javi! The reaction of the people is mostly good, and people from around the world looks very interested in our band. As you say, people from Spain, Europe, USA asked about the release of the EP. Looks like all the people who like this kind of music really enjoyed our EP, and we’re very grateful for this.

-And what about the reaction of the audience in your live performances?
(Foto de Roberto Jorge Escudero)
-Oh, we really have fun in our performances, and wish we could play in live every day!
Maybe the people still don’t know us very much, and we play a lot of songs that we didn’t recorded yet… But looks like the people enjoy so much our performances. More than we expected!

-How do you describe your live performances?
-
I’m not sure how to describe it, cause I’m very concéntrate while I’m playing.
Psych Hard Rock, with a lot of solos, rhythm changes, powerful drums…

-And what does Prisma Circus different from the other band of the same genre?
-Hahaha, I don’t know, that’s a hard question! Sorry, I don’t know the answer. I think is something I wouldn´t say.

-Tell us about the influences of the band.
-We heard and like so much the psych blues rock of the 60’s and the 70’s, of band from England, USA, Scandinavia, Spanish, and personally Argentinian too (Pappo, Spinetta, etc..!!)
There’s a lot of bands that the people must hear, and all these bands are really important for the sound of Prisma Circus.

-For the recording of the three first songs of the EP, you get help of three gutiarist; Jordi Rodríguez, Aureli Rubio (Guitarist of Saturna) and Oscar García (Present guitarist of the band). So, the compositions of these three songs (The Great Car, Paradox & The Light) was made by you (Joaquín) and Alex (Drummer). That’s right?
-That’s right. And we added a new track fro the EP, “The Genius”, that we recorded a few months later, with Oscar entirely adapted in our band.

-So, how was the insertion of Oscar to the band?
-
Oscar played with us in a old Project the we had, so we already know him. We needed to add some guitar tracks in our song, specially the solos. Oscar learned the song “Paradox” and he recorded the track without playing with the rhythm section before. The final product was amazing, and we talked about his insertion to our band before we recorded the songs.

-Before Prisma Circus, you and Alex had a band called “Rosebud”. Talk us about this band, do you have something recorded?
- Rosebud was a Blues Rock trio with a lot of improvisations in the live performances.
There’s a Facebook and MySpace profile where you can hear some suff.
We self-recorded a CD with 7 songs. And we still have some copies for sell… hahaha
 
-Which is the evolution between “Rosebud” and “Prisma Circus”?
-
Well, in this question I’ll answer my own opinion. Before I played with Rosebud, I was in a Hard Rock band called AXSJ (You can find it in MySpace too) who evolved in a band with more influences from the psych/progressive rock. This was the reason that made me studied music, and studying I meet Aureli and Alex. We mostly studied jazz, and maybe “Rosebud” have this “soft sound”, and these typical arrangements from the Jazz and the Chicago blues of the 50’s (Melody-Solo-Melody). But definitely the jazz wasn’t my cup of tea. We learned some actual bands who plays with the typical sound of Psych Rock of the 60’s and the 70’s, and definitely this was a great motivation for us.

Evolution? I don’t wanna call it evolution… I think it was more like a trip. I learned a lot of things in “Rosebud”, especially from Aureli. He’s an awesome guitarist, and you know it only see him holding a guitar. Sadly, he don’t like so much the psychedelia… hahaha. And this was the born of “Prisma Circus”. I guess now the music is more important than before for us, and we are better musicians too, but I don’t wanna call it evolution. Maybe a change.
Joaquin, Oscar y Alex.
-You’ll realease the firt EP of the band in a few days. Talk us about it.
-
The EP will see the light the 27 or 28 of June, in vinyl format of 12” (45rpm). The artwork was made by our buddy Jalón de Aquiles. The EP includes the songs “The Great Car”, “Paradox”, “The Light” and the bonus track “The Genius”, that we recorded 2 or 3 months ago. We self-
edited the album in collaboration with Odio Sonoro and Radix Records (Thanks to Jose and Manu). Also, Nasoni Records from Germany will edit our EP in a “LP-Split” with another Stoner/Psych Rock band called “Nomega” from Timisoara, Romania, with an artwork made by Jalón de Aquiles too.

-Maybe it’s very soon for talk about it, but….you think it’s possible to release an EP soon?
-We are working on it with, and we are composing more songs for record in a studio. Sure we’ll record our first LP soon…!

-When will be the next performance?
-We gonna play at sala Rocksound in Barcelona the next month (28 of July) with Blues Pills.


-When you gonna play in the rest of the Europe?
-Maybe we’ll do a Spanish and European tour in the autumn, but it’s still very soon to confirm it. Record the LP and do these tour are our main objective.

-Many thanks for the interview, Joaquin. It was pleasure!!
-Thanks to you Javi! See you the 28 of July in Rocksound, man!

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

As Joaquín says, the next concert of Prisma Circus will be the 28 of July at Sala Rocksound with Blues Pills. Follow them in Facebook for more info of their next performances and news!

And don't forget to follow us in Facebook for more news
..!

Entrevista con Joaquín Escudero, bajista de Prisma Circus.

Recientemente, Sounds from Space ha tenido el placer de entrevistar a Joaquín Escudero, bajista y vocalista de la banda Prisma Circus.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-A pesar del poco tiempo que lleváis tocando como Prisma Circus, estáis en boca de mucha gente, y no estamos hablando solo de España, si no de todo el mundo. ¿Qué os ha parecido la reacción de la gente ante vuestros temas?
-Buenas Javi. En general la reacción ha sido buena, y gente de distintas partes parece interesada en nuestra banda…. gente de España, gente distintas partes de Europa, incluso gente de Estados Unidos pregunta por la fecha de salida del EP. No es  que sean multitudes pero parece toda gente que le gusta y conoce este rollo, y eso nos hace estar muy agradecidos.



-¿Y qué tal ha sido la reacción del público en el directo?
-Pues nosotros nos lo pasamos muy bien en directo, si fuera por nosotros tocaríamos casi cada dia. La gente quizás no nos conozca mucho aún, y el hecho de que toquemos muchos temas aún no grabados… pero creo que la respuesta en general ha sido muy buena, mucho mejor de lo que esperábamos.

-¿Qué se puede encontrar alguien que acude a una de vuestras actuaciones y que jamás os había escuchado antes? ¿Cómo lo describirías?
-No podría describirlo demasiado, puesto que estoy en el escenario muy metido en ello. Hard Rock Psicodélico, muchos solos, cambios de ritmo, baterías potentes…

- ¿Y qué es lo que hace a Prisma Circus diferente de las demás bandas del genero?
- Jajaja, pues no sé, que la formamos nosotros? Perdona no sé que responder, creo que eso es algo no debo decir yo.

-¿Qué influencias tomáis a la hora de componer?
(Foto de Roberto Jorge Escudero)
- Pues hemos escuchado y gustamos mucho del blues rock psicodélico de los 60-70’s, tanto inglés, estadounidense, escandinavo, europeo, español y personalmente también argentino (grandes Pappo, Spinetta y cia!!!) Hay muchísimas bandas que merece la pena escuchar y todas ellas constituyen una gran base de lenguaje, que si lo asimilas y lo usas, mezclado con tus experiencias, da como resultado en nuestro caso esto que hacemos. Además creo que uno no decide componer un tema, sino que le sale. En mi caso por lo menos, a  veces leo algo, miro una película o lo que sea que me llegue… y así empieza la composición de un nuevo tema.

-Para la grabación de los tres primeros temas del EP contasteis con la ayuda de tres guitarristas; Jordi Rodríguez, Aureli Rubio (Guitarrista de Saturna) y Oscar García (Actual guitarrista de la banda). Podemos deducir que las composiciones de estas tres canciones (The Great Car, Paradox, The Light) corrieron a cargo de ti (Joaquín) y de Alex (Batería), ¿Es así?
- Así es. Además como bonus track incluiremos “the genius”, que grabamos meses más tarde, ya con Oscar totalmente adaptado a la banda.

- ¿Entonces, cómo fue la incursión de Oscar a la banda?
- Oscar había tocado con nosotros antes en un proyecto que nunca fructificó y ya nos conocíamos. Nos faltaban por grabar algunas pista de guitarra, sobretodo los solos. Oscar se aprendió el tema Paradox y lo grabó entero, sin haber ensayado antes con sección rítmica. En realidad ya sabíamos que lo haría bien, y ya antes le habíamos comentado que se uniera a la banda. Después de grabar fue obvio.

-Antes de Prisma Circus, tú y Alex teníais otra banda llamada “Rosebud”. Háblanos un poco de ella. ¿Tenéis algo editado o grabado?
- Rosebud éramos un trío de blues rock orientado hacia la improvisación en directo. Hay páginas en Facebook y Myspace donde se pueden escuchar algunos temas. Auto-editamos una maqueta-disco de 7 temas, en formato cd. Todavía quedan copias por vender jajaja… 

-¿Y qué evolución crees que ha habido entre “Rosebud” y “Prisma Circus”?
-Bueno en este aspecto solo puedo dar mi opinión mas personal. Yo antes de Rosebud tocaba en una banda de hard rock (AXSJ se puede encontrar en myspace también) que evolucionó hacia algo más psyche y progressivo. A partir de ahí me interesé más por aprender música y estudiando es donde nos conocimos con Aureli y Alex. En aquel entonces nosotros estudiábamos mas jazz que nada, y Rosebud quizás tenga ese toque más suave a nivel de sonido, y esas estructuras melodía-solos-melodía, tan típicas del jazz y el blues Chicago de los 50… En realidad tocar jazz nunca me motivó, a mí por lo menos. Descubrimos varias bandas actuales que tocan utilizando el lenguaje y sonido del rock psicodélico de los 60-70’s, y creo que eso fue si una motivación para nosotros, aunque Alex ya conocía bandas como Earthless desde su adolescencia…

Evolución? No sé si lo llamaría así… Yo creo que ha sido como un viaje de ida y vuelta. Aprendí muchísimas cosas con Rosebud, especialmente de Aureli, una persona que con tan solo viéndole sujetar una guitarra y observarla… con tan solo eso sabes que es un guitarrista excepcional. Lamentablemente no estaba por la psicodelia jajaja… y ahí empezó Prisma Circus. Supongo que ahora vamos mas en serio y hemos mejorado como músicos, pero no lo llamaría evolución. Quizás cambio.

-Estamos a menos de un mes para el lanzamiento de vuestro disco en formato físico. Háblanos un poco sobre él.
- Podemos anunciar que el EP nos llegará (al fin) el 27 de 28 de Junio, formato vinilo 12 “ 45 rpm. El artwork ha ido a cargo de nuestro amigo y compañero Jalón de Aquiles (http://enjalonate.blogspot.com.es). El disco incluye los temas “The Great Car”, “Paradox”, “The Light” y como bonus track de última hora “the genius”, un tema que grabamos hará 2 o 3 meses, y que inicialmente no estaba previsto incluir. Auto-editamos con colaboración de OdioSonoro y Radix Records (gracias a Jose y Manu). Además Nasoni Records de Alemania editará nuestro EP en un Split LP compartido con la banda de stoner psyche Nomega, de Timisoara, Rumania, en formato Vinilo 12” 33 rpm, con nuevo artwork a cargo de, cómo no, Xavier Jalón.

Joaquin, Oscar y Alex.
-Quizás sea demasiado pronto para hacer esta pregunta, pero… ¿crees que es posible el lanzamiento de un LP?
Estamos trabajando ya en la maquetación de nuevo material para llevar a grabar al estudio. Posiblemente acabe siendo nuestro primer LP.

-¿Para cuando tenéis la próxima actuación en directo?
-
Estaremos en la sala Rocksound de Barcelona el próximo Sábado 28 de Julio junto a Blues Pills, que estarán de gira por la Península. De momento no hay ninguna otra fecha.

-¿Queda mucho para ver a Prisma Circus tocar en directo por el resto de Europa?
- Quizás una gira española y europea en otoño, pero aún es pronto. Grabar un disco y hacer estas giras son nuestros principales objetivos ahora mismo.

-Muchas gracias por concedernos esta entrevista Joaquín, ¡Ha sido un placer!
-
Muchas Gracias a ti Javi, te esperamos el 28 de Julio en Rocksound!

------------------------------------------------------------------------------------------------

Como bien ha dicho Joaquín, el próximo 28 de Julio Prisma Circus estará tocando junto a Blues Pills en la sala Rocksound de Barcelona. Si quieres mantenerte informado sobre los próximos conciertos de la banda, síguelos a través de su perfil de Facebook.

También puedes seguir la actualidad de ellos y de más bandas a través de nuestro perfil en Facebook.

jueves, 3 de mayo de 2012

Interview with Parker Griggs, guitarist and leader of Radio Moscow.


Recently we were at the Radio Moscow and Prisma Circus gig in Barcelona (Click here if you missed the concert review), and Parker Griggs, guitarist and leader of Radio Moscow, give us that interview for the blog "Sounds From Space".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-In my opinion, in each album we can hear a big evolution of sounds, compositions and arrangements. For exemple, “The Great Scape of Leslie Magnafuzz” sounds more mature than the two first albums. Do you think this was the definitive step to be one of the best actual rock bands?

-We try to improve in each album, and I think we’re growing as musicians too, so this is why we sound a little better in every step we take.

- When someone hear any Radio Moscow album, he could find a lot of sounds of seventies underground bands like Granicus, Sir Lord Baltimore, Samuel Prody…
Do you think your music have a great influence from this kind of bands?

-Yes! We love that kind of stuff of 60’s and 70’s rock, and we have a lot of influences from them!

Parker Griggs
-Which others psych rock bands do you like?
-Really like Randy Holden, “Population II” is a great album. And more bands like Amon Düül II, Morgen, Blues Creation…

-Yeah, Blues Creation! Really love them! In my opinion their best album is “Carmen Maki”, which is your favourite?
-I personally prefer “Demon & Eleven Children” more than the other albums. It’s really awesome!

-What do you think about the Spanish fans? Which are the differences between they and the rest of the world?
-they’re pretty rad! They always turns crazy in our gigs!



-Which is the strangest place you´ve ever played?¿
-oh…hmmm… let me think…

-maybe like a boat the past week?
-Yeah, the boat was awesome! We played in a wrestling ring too!

-Really? Haha! How was the sound of the gig in that wrestling ring?

-The sound was ok, but us and the amps were jumping during the concert. It was very crazy!

-Recently Radio Moscow did a tour with Graveyard. Which anecdotes or stories did happen? Sure It happened something funny or interesting!

-We had a great party time with they and the fans. At the beginning of the tour Rikard Edlund removed my stitches. Definitely not a doctor, so I was a little scared. We did some great jams together too, and it was fucking awesome. Really cool guys!
Parker, Billy and Lonnie.

-How did you meet Lonnie and Billy?
-Billy was in Red Octopus, a San Diego band. Radio Moscow play with them, and I think I meet him in a party after the concert. And Lonnie was in Red Dog Revival, a psychedelic rock band. I called them cause I needed musicians who were comfort playing in that style, and they really save the tour!



-Which plans have Radio Moscow before the end of the year?
-Probably do a half album, I’m thinking on working in a few songs when I go home. Do some American tours… and hopefully we’ll come back here again!

-Sounds good! Many thanks for your interview, Parker!
-Thanks to you, man!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Radio Moscow just ended their European Tour, but sure they'll come again to Europe very soon! Follow them in Facebook and check their future gigs dates!

You can follow the blog "Sounds from Space" in facebook too!

Entrevista con Parker Griggs, guitarrista y lider de Radio Moscow.


Recientemente estuvimos en el concierto que ofrecieron Radio Moscow junto con los Prisma Circus en Barcelona (Haz click aquí si te perdiste la crónica). Allí habíamos quedado con Parker Griggs (Guitarrista y lider de la banda Radio Moscow) que nos concedió esta entrevista para el blog "Sounds from Space":

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-En mi opinion, yo diría que en cada album podemos oir una evolución respecto al sonido, composición y arreglos. Por ejemplo, “The Great Escape of Leslie Magnafuzz”, suena mucho más maduro y con un estilo más propio que en los otros dos anteriores. ¿Crees que ha sido el paso definitivo para ser una de las mejores bandas de rock de la actualidad?
-Intentamos hacerlo mejor en cada álbum, y creo que estamos creciendo como músicos, quizás esa sea la razón por la que sonamos mejor a cada paso que damos y vamos sonando mucho mejor.

-Cuando alguien escucha algún album de Radio Moscow, puede encontrar un monton sonidos de bandas míticas del underground setentero como Granicus, Sir Lord Baltimore, Samuel Prody…
¿Crees que vuestra música tiene una gran influencia de este tipo de bandas?
-Por supuesto! Nos encanta este tipo de rock psicodélico setentero, y tenemos muchas influencias de ellos en nuestro sonido.

Parker Griggs
-Aparte de las mencionadas, ¿Qué otras bandas de Rock Psicodélico te gustan?
-Me encanta Randy Holden, el álbum “Population II” es magnífico. También me gusta mucho Amon Düül II, Morgen, Blues Creation…

-¡Yeah! ¡Blues Creation! Me encantan! En mi opinion, el album con “Carmen Maki” es el mejor, a pesar de estar muy infravalorado. ¿Cuál es tu favorito?

-Yo me quedaría con “Demon & Eleven Children”, me gusta más que los otros discos. Es un disco buenísimo!




-¿Que opinas del público español? Qué diferencias hay entre ellos y el resto del mundo?
-Son un público cojonudo! Siempre que tocamos aquí se vuelven locos en nuestros conciertos!

-Cuál es el sitio más raro en el que has tocado?
-Oh… hmmm… déjame pensar…

-Quizás en un barco, como la semana pasada?

- Si, lo del barco mola! Hemos tocado en un cuadrilátero de “Lucha Libre” también!

 -¿Enserio? (Risas) ¿Y como era la acústica de ese sitio?

-El sonido era bueno, el problema era que mientras tocábamos las vibraciones del sonido hacían que todo se moviera, y tantos nosotros como los amplificadores botábamos mientras tocábamos. Fue algo muy loco!

-Recientemente (Concretamente durante el mes de Enero), Radio Moscow estuvo de gira por EEUU con Graveyard. ¿Qué anecdotas o historias peudes contarnos?
¡Seguro que pasó algo divertido o interesante!


-Lo hemos pasado muy bien, montando fiestas con ellos y con los fans. Al principio del tour, Rikard Edlund me quitó los puntos del golpe en mi frente. Por supuesto, el no es un medico, asi que estaba un poco asustado! También hemos hecho alguna Jam que otra, y lo pasabamos de puta madre. Son unos tíos cojonudos!

-Cuéntame, ¿como conociste a Lonnie y Billy?
Parker, Billy and Lonnie.
-Billy tocaba en una banda de San Diego llamada “Red Octopus”. Radio Moscow tocó con ellos, y lo conocí en la fiesta de después del concierto. Y Lonnie tocaba en una banda de rock psicodélico llama “Red Dog Revival”. Los llamé a ellos porque necesitaba a músico que conocieran este género y se sentaran agusto tocando. Salvaron el tour!



-¿Qué planes tiene Radio Moscow para antes de que acabe el año?
-Probablemente haremos medio album, estoy pensando en trabajar en un par de canciones cuando vuelva a casa. Haremos algún tour por América… Y esperemos volver aquí de Nuevo también!!!

-¡Eso suena genial! ¡Muchas gracias por la entrevista, Parker!
-¡Gracias a ti, tío!

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Radio Moscow ha acabado su gira por Europa, pero seguro que los volveremos a tener por aquí muy pronto! Puedes ir informandote de sus próximas fechas en su página de Facebook.

También puedes seguir el blog "Sounds from Space" en nuestro perfil de Facebook.

domingo, 25 de marzo de 2012

Reseña del disco "Real Women" de Mount Carmel.


Real Women es el título de este segundo álbum de la banda de Ohio, Mount Carmel. En él han conseguido recrear un sonido muy propio de principios de los 70’s, sobretodo debido a su excelente producción; y han dado un gran paso respecto a su anterior trabajo homónimo, demostrando una madurez propia de las grandes bandas en tan solo 2 años de existencia como grupo. El álbum va ganando a cada escucha, y si bien es un disco que quizás no aporta nada nuevo al género, eso hace que por un momento te olvides de que sea un disco lanzado en el año 2012.

Este power-trio esta compuesto por el batería Kevin Skubak, y los hermanos Matthew y Patrick Reed, guitarra y bajo respectivamente, y en su sonido puedes encontrar grandes influencias también de otros power-trio, como son los ZZ Top, Grand Funk Raildroad e incluso Cream.
Con esta descripción ya puedes imaginarte de que va la banda. Riffs muy pegadizos y muy bien trabajados, con una guitarra muy bluesera, una sección rítmica muy dinámica (Fundamental en un Power-Trio) y todo ello aderezado por el genial tono de voz que consigue Matthew.


El disco tiene una duración de 32 minutos, dividida en 9 canciones. La verdad es que el disco se hace bastante corto, cosa que es buena señal, pero que al mismo tiempo te deja con ganas de escuchar más. Si bien en la línea general del disco las canciones no varían mucho de sonido entre ellas, yo destacaría los cortes 1, 4, 8 y 9.
-Swaggs es el tema que da introducción al disco, y es un autentico “temazo”. Es la antesala de lo que te espera en el resto del disco. En él puedes apreciar la evolución que han tenido respecto a su anterior trabajo. Un riff muy potente y una base rítmica con mucha fuerza y contundencia.
-El cuarto tema Be Somebody es un slow blues tocado en La menor, que es un autentico punto a favor y una apuesta segura para crear un buen álbum de este genero. Es un tema que engancha, gracias sobre todo a los licks y a la voz de Matt, y de nuevo a la base rítmica, que vuelve a aportar de nuevo una mezcla perfecta.
-Rooftop (Tema nº8) es, bajo mi opinión, el tema más cañero del disco. Con un riff muy trabajado, una gran compenetración por parte de toda la banda y una parte final totalmente arrolladora. Lástima que el tema dure poco más de 2 minutos y medio, pero de bien seguro que este tema debe ser de los más explosivos en el directo.
-Lullaby es el noveno tema, y el encargado de cerrar este disco. Es el segundo tema más largo del disco, y vuelve a ser otro de esos temas con un riffs muy trabajado, que incluye en break a mitad de canción con un excelente solo de Matt, en el que lanza unos licks que deleitaran a los oyentes del álbum. Quizás me repito un poco, pero la base rítmica en este tema (Y sobretodo en el break) vuelve a ser excelente.
En definitiva, se puede decir que es un disco que merece ser escuchado de una gran banda muy joven que habrá que tener en cuenta, de la que se espera mucho en un futuro muy cercano.
Puedes ir siguiendo la actualidad de la banda haciéndote fan en su página de Facebook, o a través de su perfil en MySpace.



viernes, 24 de febrero de 2012

Reseña del EP de Prisma Circus

Artwork by Jalón de Aquiles
Prisma Circus es una banda procedente de Barcelona. El estilo se podría decir que es de Rock ácido muy setentero con toques Stoner, o como lo suelen llamar algunos críticos, "Retro-Rock". Sea como sea, es una banda con un estilo muy propio, en el que puedes escuchar muchas influencias del rock underground de los 70's y del rock progresivo. Personalmente, me recuerdan muchísimo a los Groundhogs.
Resumiendolo un poco, es una banda de la hostia con temas propios que se encarga de rescatar sonidos del pasado para llevarlos al futuro.







La formación la componen dos ex-miembros de "Rosebud", Joaquin Escudero y Alex Carmona, bajo/voz y batería/percusión respectivamente y Oscar García a la guitarra, aunque para la grabación de su primer EP han contado con la colaboración de Aureli Rubio y Jordi Rodriguez, ambos a las guitarras.

El EP se compone de 3 temas, todos ellos tienen unas lineas de bajo muy pesadas y muy atractivas,
Joaquin & Alex
acompañado de solos de guitarra con mucho wah-wah, muy al estilo setentero. La batería tiene el catalizador perfecto para crear el aura y la atmosfera que han conseguido en el EP. La banda consigue lo que a muchas otras bandas le cuesta, conseguir que los 5 minutos que duran los temas se te hagan cortos. Con muchos cambios de ritmo y con pasajes muy psicodelicos, el efecto que produce escuchar el trabajo entero con los cascos a todo volumen es... no sabría definirlo, la verdad. Tal vez sea mejor que lo escuches tu mismo y le pongas el calificativo que más creas conveniente. No te decepcionarán en absoluto.

Aún está pendiente de lanzarse en formato físico, pero mientras tanto se puede escuchar gratuitamente en su perfil de bandcamp, http://prismacircus.bandcamp.com/.

Sin duda, es una banda con mucho trabajo, tanto en el estudio como en la producción, y seguro que el resultado de este esfuerzo lo veremos proximamente girando por toda la peninsula y en Europa.

Otro detalle a destacar es la portada del album, que corre a cargo de Xavier Jalón, un trabajo alucinante.

Puedes mantenerte informado sobre las novedades de la banda a traves de su perfil en Facebook.