domingo, 26 de agosto de 2012

Entrevista con Rod, bajista de Saturna.


-Hola Rodrigo! Primero de todo, háblanos un poco sobre los inicios de Saturna. ¿De donde nace la idea de crear esta banda?
¡Hola! Tras finalizar mi etapa en Ätman Acron, mi anterior banda, seguía teniendo deseos de componer y seguir tocando, esta vez sin centrarme en un estilo tan concreto. Después de haber acumulado unas cuantas ideas decidí reunirme con otros músicos con los cuales ya había tocado con anterioridad, para dar forma a los temas. A medida que avanzaban los temas cada vez estábamos más convencidos del proyecto, así que decidimos formar una banda estable.

-¿Y  cual es el concepto que hay detrás de Saturna?
La idea de Saturna es poner la música por encima de todo sin centrarnos en un estilo demasiado concreto, siempre teniendo como base el rock y sus diversas vertientes. En el momento de componer no buscamos algo en particular, simplemente nos basamos en nuestras influencias y dejamos que surjan los temas de manera natural.

-Tengo entendido que habéis tenido algún que otro cambio en vuestra formación. ¿Quienes sois en la banda actualmente?
Efectivamente, nuestro anterior batería ya no está tocando con nosotros. Actualmente Saturna se compone: Patrick a la voz, Aureli y Henry a las guitarras y el yo al bajo. Durante unos meses Alex (Prisma Circus) nos ha ayudado en algunos ensayos y en la grabación de unos temas, pero ahora estamos buscando un batería definitivo.


-Sinceramente, me encantan vuestras letras. ¿Qué influencias habéis tomado para escribirlas?
El mérito de las letras es de Patrick, quien ha tenido total libertad creativa. Estas se basan en sus experiencias personales y en sus lecturas, que giran entorno a la búsqueda del karma, el ocultismo y la doctrina hermética.

-En vuestro disco noto cierta mezcla de estilos ¿Compartís los mismos gustos musicales? ¿Qué influencias tenéis?
La verdad es que tenemos gustos muy variados. Se podría decir que los gustos de Patrick y los míos se asemejan bastante, nos decantamos más por el sonido pesado de las bandas de los 70 como Black Sabbath, Pentagram, Blue Cheer. A Henry le gusta más el Hard Rock del estilo Led Zeppelin. En cuanto al gusto de Aureli, está basado en el Blues en general y a su vez es muy amante de Hendrix.

-¿Dónde habéis grabado/producido el álbum?
El disco lo grabamos en Álamo Estudio, en Barcelona, con Wero (guitarra de The Eyes). Posteriormente fue masterizado por Yves Roussel.

-¿Qué diferencias hay entre los Saturna del disco y los Saturna en directo? ¿En que se diferencian?
Si me baso en los comentarios que he recibido del público que ha asistido a los conciertos de Saturna diría que la principal diferencia reside en el sonido del directo. Este es más contundente, por lo que muchos nos han clasificado como banda de doom/stoner.

-En estos últimos años estamos viendo como en España están naciendo bandas de Rock Psicodélico, Hard Rock setentero (Retro Rock en definitiva) de gran calidad musical, y Catalunya está siendo uno de los sitios que más bandas aporta a estos géneros. Que otros grupos a parte de Saturna destacarías de la zona catalana?
Es cierto que están aumentando en número y calidad las bandas de nuestro terriotorio. Algunas de las que yo destacaría serían Cuzo, Prisma Circus, Plomo, las cuales tienen un estilo similar al de los años 70 pero con un sonido renovado, además de tener un buen directo.


-¿Antes de Saturna qué otras bandas/proyectos teníais?
Patrick y yo estábamos en Ätman Acron (banda de doom), con la cual editamos un EP con Doomentia Records. Aureli estuvo tocando en Rosebud (blues), junto a Joaquín y Alex de Prisma Circus. Todos nosotros estuvimos en más grupos, pero los citados fueron los de más relevancia.

-¿Qué proyecto de futuro tenéis? ¿Estáis componiendo temas nuevos?
Nuestro objetivo es el de tocar en directo lo máximo posible y editar más discos conforme vayamos componiendo más temas. De momento hemos grabado tres canciones nuevas que lo más seguro es que formen parte del próximo LP. Por el momento seguimos en la labor de la composición de nuevo material.



-¿Cuáles son vuestros próximos conciertos?
Tenemos dos fechas en Barcelona: el 5 de octubre tocaremos junto a Plomo (Barcelona) en la sala BeGood y el 28 de noviembre junto a Truckfighters (Suecia) en la sala Rock Sound. Tenemos más fechas todavía pendientes por confirmar.

-¿Dónde puede la gente conseguir vuestro álbum?
Contactando con nosotros a través de Facebook, a través de los sellos OdioSonoro y Seven Snakes Records.

-Muchas gracias por la entrevista, Rodrigo!
Gracias a ti por la entrevista, ¡un saludo!

miércoles, 20 de junio de 2012

Interview with Joaquín Escudero, bassist of Prisma Circus


Recently, Sounds from Space had the pleasure to interview Joaquín Escudero, bassist and vocalist of Prisma Circus.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Although you guys are playing as Prisma Circus less than a year,  lots of people are talkin' about the band, and not only in Spain, Europe and USA looks like they like your stuff too. What do you think about the reaction of all these people?
-Hello Javi! The reaction of the people is mostly good, and people from around the world looks very interested in our band. As you say, people from Spain, Europe, USA asked about the release of the EP. Looks like all the people who like this kind of music really enjoyed our EP, and we’re very grateful for this.

-And what about the reaction of the audience in your live performances?
(Foto de Roberto Jorge Escudero)
-Oh, we really have fun in our performances, and wish we could play in live every day!
Maybe the people still don’t know us very much, and we play a lot of songs that we didn’t recorded yet… But looks like the people enjoy so much our performances. More than we expected!

-How do you describe your live performances?
-
I’m not sure how to describe it, cause I’m very concéntrate while I’m playing.
Psych Hard Rock, with a lot of solos, rhythm changes, powerful drums…

-And what does Prisma Circus different from the other band of the same genre?
-Hahaha, I don’t know, that’s a hard question! Sorry, I don’t know the answer. I think is something I wouldn´t say.

-Tell us about the influences of the band.
-We heard and like so much the psych blues rock of the 60’s and the 70’s, of band from England, USA, Scandinavia, Spanish, and personally Argentinian too (Pappo, Spinetta, etc..!!)
There’s a lot of bands that the people must hear, and all these bands are really important for the sound of Prisma Circus.

-For the recording of the three first songs of the EP, you get help of three gutiarist; Jordi Rodríguez, Aureli Rubio (Guitarist of Saturna) and Oscar García (Present guitarist of the band). So, the compositions of these three songs (The Great Car, Paradox & The Light) was made by you (Joaquín) and Alex (Drummer). That’s right?
-That’s right. And we added a new track fro the EP, “The Genius”, that we recorded a few months later, with Oscar entirely adapted in our band.

-So, how was the insertion of Oscar to the band?
-
Oscar played with us in a old Project the we had, so we already know him. We needed to add some guitar tracks in our song, specially the solos. Oscar learned the song “Paradox” and he recorded the track without playing with the rhythm section before. The final product was amazing, and we talked about his insertion to our band before we recorded the songs.

-Before Prisma Circus, you and Alex had a band called “Rosebud”. Talk us about this band, do you have something recorded?
- Rosebud was a Blues Rock trio with a lot of improvisations in the live performances.
There’s a Facebook and MySpace profile where you can hear some suff.
We self-recorded a CD with 7 songs. And we still have some copies for sell… hahaha
 
-Which is the evolution between “Rosebud” and “Prisma Circus”?
-
Well, in this question I’ll answer my own opinion. Before I played with Rosebud, I was in a Hard Rock band called AXSJ (You can find it in MySpace too) who evolved in a band with more influences from the psych/progressive rock. This was the reason that made me studied music, and studying I meet Aureli and Alex. We mostly studied jazz, and maybe “Rosebud” have this “soft sound”, and these typical arrangements from the Jazz and the Chicago blues of the 50’s (Melody-Solo-Melody). But definitely the jazz wasn’t my cup of tea. We learned some actual bands who plays with the typical sound of Psych Rock of the 60’s and the 70’s, and definitely this was a great motivation for us.

Evolution? I don’t wanna call it evolution… I think it was more like a trip. I learned a lot of things in “Rosebud”, especially from Aureli. He’s an awesome guitarist, and you know it only see him holding a guitar. Sadly, he don’t like so much the psychedelia… hahaha. And this was the born of “Prisma Circus”. I guess now the music is more important than before for us, and we are better musicians too, but I don’t wanna call it evolution. Maybe a change.
Joaquin, Oscar y Alex.
-You’ll realease the firt EP of the band in a few days. Talk us about it.
-
The EP will see the light the 27 or 28 of June, in vinyl format of 12” (45rpm). The artwork was made by our buddy Jalón de Aquiles. The EP includes the songs “The Great Car”, “Paradox”, “The Light” and the bonus track “The Genius”, that we recorded 2 or 3 months ago. We self-
edited the album in collaboration with Odio Sonoro and Radix Records (Thanks to Jose and Manu). Also, Nasoni Records from Germany will edit our EP in a “LP-Split” with another Stoner/Psych Rock band called “Nomega” from Timisoara, Romania, with an artwork made by Jalón de Aquiles too.

-Maybe it’s very soon for talk about it, but….you think it’s possible to release an EP soon?
-We are working on it with, and we are composing more songs for record in a studio. Sure we’ll record our first LP soon…!

-When will be the next performance?
-We gonna play at sala Rocksound in Barcelona the next month (28 of July) with Blues Pills.


-When you gonna play in the rest of the Europe?
-Maybe we’ll do a Spanish and European tour in the autumn, but it’s still very soon to confirm it. Record the LP and do these tour are our main objective.

-Many thanks for the interview, Joaquin. It was pleasure!!
-Thanks to you Javi! See you the 28 of July in Rocksound, man!

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

As Joaquín says, the next concert of Prisma Circus will be the 28 of July at Sala Rocksound with Blues Pills. Follow them in Facebook for more info of their next performances and news!

And don't forget to follow us in Facebook for more news
..!

Entrevista con Joaquín Escudero, bajista de Prisma Circus.

Recientemente, Sounds from Space ha tenido el placer de entrevistar a Joaquín Escudero, bajista y vocalista de la banda Prisma Circus.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-A pesar del poco tiempo que lleváis tocando como Prisma Circus, estáis en boca de mucha gente, y no estamos hablando solo de España, si no de todo el mundo. ¿Qué os ha parecido la reacción de la gente ante vuestros temas?
-Buenas Javi. En general la reacción ha sido buena, y gente de distintas partes parece interesada en nuestra banda…. gente de España, gente distintas partes de Europa, incluso gente de Estados Unidos pregunta por la fecha de salida del EP. No es  que sean multitudes pero parece toda gente que le gusta y conoce este rollo, y eso nos hace estar muy agradecidos.



-¿Y qué tal ha sido la reacción del público en el directo?
-Pues nosotros nos lo pasamos muy bien en directo, si fuera por nosotros tocaríamos casi cada dia. La gente quizás no nos conozca mucho aún, y el hecho de que toquemos muchos temas aún no grabados… pero creo que la respuesta en general ha sido muy buena, mucho mejor de lo que esperábamos.

-¿Qué se puede encontrar alguien que acude a una de vuestras actuaciones y que jamás os había escuchado antes? ¿Cómo lo describirías?
-No podría describirlo demasiado, puesto que estoy en el escenario muy metido en ello. Hard Rock Psicodélico, muchos solos, cambios de ritmo, baterías potentes…

- ¿Y qué es lo que hace a Prisma Circus diferente de las demás bandas del genero?
- Jajaja, pues no sé, que la formamos nosotros? Perdona no sé que responder, creo que eso es algo no debo decir yo.

-¿Qué influencias tomáis a la hora de componer?
(Foto de Roberto Jorge Escudero)
- Pues hemos escuchado y gustamos mucho del blues rock psicodélico de los 60-70’s, tanto inglés, estadounidense, escandinavo, europeo, español y personalmente también argentino (grandes Pappo, Spinetta y cia!!!) Hay muchísimas bandas que merece la pena escuchar y todas ellas constituyen una gran base de lenguaje, que si lo asimilas y lo usas, mezclado con tus experiencias, da como resultado en nuestro caso esto que hacemos. Además creo que uno no decide componer un tema, sino que le sale. En mi caso por lo menos, a  veces leo algo, miro una película o lo que sea que me llegue… y así empieza la composición de un nuevo tema.

-Para la grabación de los tres primeros temas del EP contasteis con la ayuda de tres guitarristas; Jordi Rodríguez, Aureli Rubio (Guitarrista de Saturna) y Oscar García (Actual guitarrista de la banda). Podemos deducir que las composiciones de estas tres canciones (The Great Car, Paradox, The Light) corrieron a cargo de ti (Joaquín) y de Alex (Batería), ¿Es así?
- Así es. Además como bonus track incluiremos “the genius”, que grabamos meses más tarde, ya con Oscar totalmente adaptado a la banda.

- ¿Entonces, cómo fue la incursión de Oscar a la banda?
- Oscar había tocado con nosotros antes en un proyecto que nunca fructificó y ya nos conocíamos. Nos faltaban por grabar algunas pista de guitarra, sobretodo los solos. Oscar se aprendió el tema Paradox y lo grabó entero, sin haber ensayado antes con sección rítmica. En realidad ya sabíamos que lo haría bien, y ya antes le habíamos comentado que se uniera a la banda. Después de grabar fue obvio.

-Antes de Prisma Circus, tú y Alex teníais otra banda llamada “Rosebud”. Háblanos un poco de ella. ¿Tenéis algo editado o grabado?
- Rosebud éramos un trío de blues rock orientado hacia la improvisación en directo. Hay páginas en Facebook y Myspace donde se pueden escuchar algunos temas. Auto-editamos una maqueta-disco de 7 temas, en formato cd. Todavía quedan copias por vender jajaja… 

-¿Y qué evolución crees que ha habido entre “Rosebud” y “Prisma Circus”?
-Bueno en este aspecto solo puedo dar mi opinión mas personal. Yo antes de Rosebud tocaba en una banda de hard rock (AXSJ se puede encontrar en myspace también) que evolucionó hacia algo más psyche y progressivo. A partir de ahí me interesé más por aprender música y estudiando es donde nos conocimos con Aureli y Alex. En aquel entonces nosotros estudiábamos mas jazz que nada, y Rosebud quizás tenga ese toque más suave a nivel de sonido, y esas estructuras melodía-solos-melodía, tan típicas del jazz y el blues Chicago de los 50… En realidad tocar jazz nunca me motivó, a mí por lo menos. Descubrimos varias bandas actuales que tocan utilizando el lenguaje y sonido del rock psicodélico de los 60-70’s, y creo que eso fue si una motivación para nosotros, aunque Alex ya conocía bandas como Earthless desde su adolescencia…

Evolución? No sé si lo llamaría así… Yo creo que ha sido como un viaje de ida y vuelta. Aprendí muchísimas cosas con Rosebud, especialmente de Aureli, una persona que con tan solo viéndole sujetar una guitarra y observarla… con tan solo eso sabes que es un guitarrista excepcional. Lamentablemente no estaba por la psicodelia jajaja… y ahí empezó Prisma Circus. Supongo que ahora vamos mas en serio y hemos mejorado como músicos, pero no lo llamaría evolución. Quizás cambio.

-Estamos a menos de un mes para el lanzamiento de vuestro disco en formato físico. Háblanos un poco sobre él.
- Podemos anunciar que el EP nos llegará (al fin) el 27 de 28 de Junio, formato vinilo 12 “ 45 rpm. El artwork ha ido a cargo de nuestro amigo y compañero Jalón de Aquiles (http://enjalonate.blogspot.com.es). El disco incluye los temas “The Great Car”, “Paradox”, “The Light” y como bonus track de última hora “the genius”, un tema que grabamos hará 2 o 3 meses, y que inicialmente no estaba previsto incluir. Auto-editamos con colaboración de OdioSonoro y Radix Records (gracias a Jose y Manu). Además Nasoni Records de Alemania editará nuestro EP en un Split LP compartido con la banda de stoner psyche Nomega, de Timisoara, Rumania, en formato Vinilo 12” 33 rpm, con nuevo artwork a cargo de, cómo no, Xavier Jalón.

Joaquin, Oscar y Alex.
-Quizás sea demasiado pronto para hacer esta pregunta, pero… ¿crees que es posible el lanzamiento de un LP?
Estamos trabajando ya en la maquetación de nuevo material para llevar a grabar al estudio. Posiblemente acabe siendo nuestro primer LP.

-¿Para cuando tenéis la próxima actuación en directo?
-
Estaremos en la sala Rocksound de Barcelona el próximo Sábado 28 de Julio junto a Blues Pills, que estarán de gira por la Península. De momento no hay ninguna otra fecha.

-¿Queda mucho para ver a Prisma Circus tocar en directo por el resto de Europa?
- Quizás una gira española y europea en otoño, pero aún es pronto. Grabar un disco y hacer estas giras son nuestros principales objetivos ahora mismo.

-Muchas gracias por concedernos esta entrevista Joaquín, ¡Ha sido un placer!
-
Muchas Gracias a ti Javi, te esperamos el 28 de Julio en Rocksound!

------------------------------------------------------------------------------------------------

Como bien ha dicho Joaquín, el próximo 28 de Julio Prisma Circus estará tocando junto a Blues Pills en la sala Rocksound de Barcelona. Si quieres mantenerte informado sobre los próximos conciertos de la banda, síguelos a través de su perfil de Facebook.

También puedes seguir la actualidad de ellos y de más bandas a través de nuestro perfil en Facebook.

martes, 8 de mayo de 2012

Interview with Andrew Abramchick, drummer of "The Conspiraters"


The Conspiraters is a psych rock band, strongly influenced by 70's rock bands. Recently the recorded a few songs, and sure that they will release a album in physical format very soon. We have the pleasure to interview the drummer of the band, Andrew Abramchick:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Tell us about the beginning of the band. How did the band formed? How you did start in the world of the music?
The band’s history starts in December of 2008. We didn’t even expect before we would concern ourselves as musicians. My cousin Sergey, who started playing the guitar, called me when I was sitting during my daily round at the Art Academy, where I’m studying at. Sergey said, he had found a guitar player and proposed me to attend their rehearsal as a drummer, I mean, just to pretend a drummer, because their group looked incomplete without a drummer. I found drumsticks inside the studio and tried playing. I went wrong every time, and I hesitated a lot. But I was really keen on drums. Sergey gave me drumsticks in a few weeks and proposed to be a drummer in his group.
We started to rehearse from time to time and thought up the band’s name – “The Shopenghaurs”. Everything was so irresponsible. I was distressed I was playing like a child at the age of 18. As a result I just lost my heart to the drums and started to study the drums by myself, listening to the prof’s playing.
I wanted to refer fanciful to music, not as my mates in the band. I really wanted to make cool music on a high level of international standard. So I decided to collaborate with my younger brother Valera who was at the age of 15 then. He was studying at a musical school then in guitar class, but he gave up it after the school. I was able to take a cheap electric guitar from a friend of mine and I presented it to my brother with the words: “You are our new guitar player, aren’t you?” So he became a part of “The Shopenghaurs”. He lived in our native town Lida (Belarus), and I was studying in Minsk (it’s about 180 km from Lida). He came every month for playing with us and was gradually involved in music.
Valera and me left the band “The Shopenghaurs” in autumn of 2009 because of the dissidences and so decided to create our own band.


We were rehearsing once in month the whole 2010 almost, because Valera was not able to attend Minsk often.  Different kinds of bass and guitar players were playing with us, but anybody could hardly be suitable. However my brother and mother moved to Minsk in autumn of 2010, so we started to rehearse hard. We didn’t rehearse the songs; we just were trying to cultivate our abilities. We invited our bass player at the end of summer, 2011. He is our friend who played in “The Shopengaurs”, by the way he became a bass player by the accident, just like me. He visited our rehearsal starting jamming with us, so we understood we should play together, that we are a band, and that we are “The Conspiraters”!
The EP “Jesus Rock” was recorded in autumn and we had our debut.


-The band sounds a lot seventies rock bands. Which musicians/bands influenced in the sound of "The Conspiraters"?
Actually we don’t look about the concrete groups; we just adore the sound of 70s, its sincerity and classic rock. Each of us is being inspired by the personalities, not by the groups. Valera is influenced (vocals, guitar) by Zakk Wylde, Hendrix, Jack White, John Frusciante. Max adores Geezer Butler and Andrew's inspired by John Bonham, Mitch Mitchel, Patrick Keeler. However, the unity of musicians  is the main thing.  

- The production of these three songs that you have on your profile of Soundcloud it's pretty good. Where did you recorded it?
We were making the record in studio 33. That’s a home studio of one garage music amateur. We’ve recorded everything to save the energy on the record.


-Which reaction have the people when they hear your songs?
Well, first reaction is a shock, they really like it, especially people mind the vocals and solo. No one pays attention to the drummer and a bass player, but Valera is really a great guitar player.

-Do you have plans of release some stuff in physical format? (Vinyl, CD,...)
We have a dream to release vinyl and listen to us by ourselves. But we don’t have a turn table to tell the truth.


-Where do you get the ideas on your compositions?
All the ideas came from the experience and under consciousness.


-Which other band of Belarus do you recommend?
We doubt they exist.


-And what about play outside of Belarus? Do you think it’s possible to play in Europe?
We really want to play all around the world, but no one proposed yet, because no one knows about us. It is hard to promote by ourselves, the process is too slow.


-Which plans have the band in short-term?
We are making a new single in a month; there will be 2 new songs, which will be available in the Internet for downloading.


-
Do you wanna say something before we finish the interview?
Thank you everybody for reading it, especially whether you like our music!

------------------------------------------------------------------------------------------The Conspiraters will record a new EP very soon. If you still didn't heard their first EP, "Jesus Rock", we highly recommend you to do it. You can hear it on their profile of Soundcloud.
Follow them in Facebook too to be informed about any new.

And don't forget to follow us, the blog Sounds from Space, in Facebook!

Entrevista con Andrew Abramchick, batería de "The Conspiraters"

The Conspiraters es una banda de rock psicodélico procedente de Bielorrusia, con fuertes influencias de bandas de rock setenteras. Recientemente han grabado un par de temas, y no tardarán mucho en sacar un disco en formato físico. Hemos tenido el placer de entrevistar al batería de la banda, Andrew Abramchick:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


-Háblanos sobre los inicios de la banda. ¿Como se formó? ¿Como empezasteis en el mundo de la música?

Para hablar de los inicios debemos remontarnos a Diciembre de 2008. En aquel momento
nunca imaginemos que nos lo tomaríamos tan en serio.
Mi primo Sergey, que estaba empezando a tocar la guitarra, me llamó un día mientras yo estaba estudiando en la academia de arte. Me comentó que había encontrado a un guitarrista, y me propuso para hacer un ensayo con ellos como batería, o por lo menos para intentarlo, ya que la banda estaba incompleta sin ningún baterista.

Pillé los sticks y empecé a tocar. Todo el rato me equivocaba, y eso me estresaba mucho. Pero no dejé de practicar y fui constante en ello. Finalmente, mi primo Sergey me propuso para ser el batería de la banda.

Empezábamos a ensayar de tanto en cuando y ya estábamos buscando un nombre para la banda (Que finalmente se llamaría "The Shopenghaurs").
Yo de cada vez estaba más "quemado" al ver que con 18 años estaba tocando la batería como un crío de 3 años. Finalmente decidí dejar la banda de mi primo y estudiar batería por mi mismo. Quería tocar de verdad, hacer algo serio y no como la banda de mi primo, que era más bien juntarse para pasar el tiempo.
Lo que yo quería era hacer música de buena calidad, por eso le hice una proposición a mi hermano Valera, que en aquel momento tenía 15 años. El asistía a clases de guitarra en una escuela de música, pero tuvo que dejarlo al poco tiempo por temas escolares. La propuesta fue que le compré una guitarra eléctrica barata a un amigo mío, y se la regalé a mi hermano. Le dije: "Ahora eres nuestro nuevo guitarrista", así que en ese momento ya entró a formar parte de "The Shopenghaurs".
Él estaba viviendo en nuestra ciudad natal, Lida (Bielorrusia), mientras que yo estaba estudiando en Minsk (A unos 180km  de Lida). El venía de tanto en cuando a tocar con nosotros, y poco a poco se iba integrando más en la banda.
Valera y yo dejamos "The Shopenghaurs" en otoño de 2009 y decidimos crear nuestra propia banda.
Estuvimos probando de tocar con varios guitarristas y bajistas, pero ninguno de ellos era lo que buscábamos.
Justo un año después, en el Otoño de 2010, mi hermano y mi madre se mudaron a Minsk, con lo cual teníamos más disponibilidad para ensayar juntos.
A finales de verano de 2011 fue cuando encontramos un bajista que se ajustaba a nuestra banda. Él también estuvo tocando un tiempo con "The Shopenghaurs". Casualmente, la historia de que fuese nuestro bajista es parecida a como entré yo en la anterior banda. Vino a vernos un día que ensayábamos yo y mi hermano, se pilló el bajo e hicimos una jam los tres juntos. Fue en ese momento cuando nos dimos cuenta de que él tenía que ser nuestro bajista, y así fue como nacieron "The Conspiraters".
Nuestro EP, "Jesus Rock", fue grabado ese mismo otoño.


-¿El sonido de la banda recuerda mucho a banda de rock setenteras. Qué músicos/bandas han influido a "The Conspiraters"?Realmente no nos centramos en buscar un sonido fijo de las bandas, simplemente nos encanta el sonido de esas bandas de los 70's. Realmente cada uno de nosotros estamos influenciados por el sonido de los músicos, y no de las bandas.
Por ejemplo, Valera (Vocales/Guitarra) está muy influido por Zakk Wylde, Hendrix, Jack White, John Frusciante... Max (Bajista) es un fanático del sonido de Geezer Butler, y yo (Andrew) soy un gran fan de John Bonham, Mitch Mitchell y Patrick Keeler. Finalmente, la fusión de todas nuestras influencias es la que hace el bloque del grupo.


-La producción de estos tres temas que habéis lanzado en vuestro EP, "Jesus Rock" es realmente buena. Donde los grabasteis?

Lo grabamos en un estudio de grabación llamado "Studio 33". Realmente es un estudio casero montado en un garaje.


-Cual es la reacción de la gente cuando oye vuestras canciones?
La reacción es realmente buena, a la gente le gusta como sonamos, sobretodo les gusta la voz y los solos de guitarra. Es como si nadie prestase atención ni al bajo ni a la batería. Quizás sea por que en nuestro país no están tan acostumbrados a este tipo de rock, pero bueno, Valera también es un gran guitarrista, y quizás sea esa la razón!
-¿Tenéis planes para lanzar algo en formato físico? (Vinilo, CD,...)La verdad es que nos encantaría ver nuestro disco en formato vinilo. Pero la verdad, de momento creo que habrá que esperar un tiempo a que eso pase.


-¿Qué otra banda de Bielorrusia nos recomendáis?
Sinceramente, no creo que exista otra banda en Bielorrusia con este estilo.



-¿Y qué hay sobre tocar fuera de Bielorrusia? ¿Crees que será posible tocar en algún lugar de Europa?

Nos encantaría poder tocar fuera de aquí! Pero quizás es demasiado pronto, pues estamos apenas arrancando la banda y nadie nos lo ha propuesto aún. Es difícil promocionarnos nosotros mismos, todo es más lento en ese aspecto.


-¿Qué planes tenéis a corto plazo?

Vamos a hacer otro nuevo single in un mes; serán dos canciones nuevas, que estarán disponibles para descargar por internet.


-¿Quieres añadir algo más para acabar?
Gracias a todos por leer la entrevista, especialmente si te gusta nuestra música!


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

The Conspiraters están apunto de grabar un nuevo EP. Si aún no has escuchado el primero, "Jesus Rock", te recomendamos que lo hagas. Puedes escucharlo en su perfil de Soundcloud. También puedes seguir la actualidad de la banda através de su perfil en Facebook.

Y no te olvides de seguir el blog "Sounds from Space" en Facebook para estar al tanto de cualquier actualización!

jueves, 3 de mayo de 2012

Interview with Parker Griggs, guitarist and leader of Radio Moscow.


Recently we were at the Radio Moscow and Prisma Circus gig in Barcelona (Click here if you missed the concert review), and Parker Griggs, guitarist and leader of Radio Moscow, give us that interview for the blog "Sounds From Space".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-In my opinion, in each album we can hear a big evolution of sounds, compositions and arrangements. For exemple, “The Great Scape of Leslie Magnafuzz” sounds more mature than the two first albums. Do you think this was the definitive step to be one of the best actual rock bands?

-We try to improve in each album, and I think we’re growing as musicians too, so this is why we sound a little better in every step we take.

- When someone hear any Radio Moscow album, he could find a lot of sounds of seventies underground bands like Granicus, Sir Lord Baltimore, Samuel Prody…
Do you think your music have a great influence from this kind of bands?

-Yes! We love that kind of stuff of 60’s and 70’s rock, and we have a lot of influences from them!

Parker Griggs
-Which others psych rock bands do you like?
-Really like Randy Holden, “Population II” is a great album. And more bands like Amon Düül II, Morgen, Blues Creation…

-Yeah, Blues Creation! Really love them! In my opinion their best album is “Carmen Maki”, which is your favourite?
-I personally prefer “Demon & Eleven Children” more than the other albums. It’s really awesome!

-What do you think about the Spanish fans? Which are the differences between they and the rest of the world?
-they’re pretty rad! They always turns crazy in our gigs!



-Which is the strangest place you´ve ever played?¿
-oh…hmmm… let me think…

-maybe like a boat the past week?
-Yeah, the boat was awesome! We played in a wrestling ring too!

-Really? Haha! How was the sound of the gig in that wrestling ring?

-The sound was ok, but us and the amps were jumping during the concert. It was very crazy!

-Recently Radio Moscow did a tour with Graveyard. Which anecdotes or stories did happen? Sure It happened something funny or interesting!

-We had a great party time with they and the fans. At the beginning of the tour Rikard Edlund removed my stitches. Definitely not a doctor, so I was a little scared. We did some great jams together too, and it was fucking awesome. Really cool guys!
Parker, Billy and Lonnie.

-How did you meet Lonnie and Billy?
-Billy was in Red Octopus, a San Diego band. Radio Moscow play with them, and I think I meet him in a party after the concert. And Lonnie was in Red Dog Revival, a psychedelic rock band. I called them cause I needed musicians who were comfort playing in that style, and they really save the tour!



-Which plans have Radio Moscow before the end of the year?
-Probably do a half album, I’m thinking on working in a few songs when I go home. Do some American tours… and hopefully we’ll come back here again!

-Sounds good! Many thanks for your interview, Parker!
-Thanks to you, man!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Radio Moscow just ended their European Tour, but sure they'll come again to Europe very soon! Follow them in Facebook and check their future gigs dates!

You can follow the blog "Sounds from Space" in facebook too!

Entrevista con Parker Griggs, guitarrista y lider de Radio Moscow.


Recientemente estuvimos en el concierto que ofrecieron Radio Moscow junto con los Prisma Circus en Barcelona (Haz click aquí si te perdiste la crónica). Allí habíamos quedado con Parker Griggs (Guitarrista y lider de la banda Radio Moscow) que nos concedió esta entrevista para el blog "Sounds from Space":

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-En mi opinion, yo diría que en cada album podemos oir una evolución respecto al sonido, composición y arreglos. Por ejemplo, “The Great Escape of Leslie Magnafuzz”, suena mucho más maduro y con un estilo más propio que en los otros dos anteriores. ¿Crees que ha sido el paso definitivo para ser una de las mejores bandas de rock de la actualidad?
-Intentamos hacerlo mejor en cada álbum, y creo que estamos creciendo como músicos, quizás esa sea la razón por la que sonamos mejor a cada paso que damos y vamos sonando mucho mejor.

-Cuando alguien escucha algún album de Radio Moscow, puede encontrar un monton sonidos de bandas míticas del underground setentero como Granicus, Sir Lord Baltimore, Samuel Prody…
¿Crees que vuestra música tiene una gran influencia de este tipo de bandas?
-Por supuesto! Nos encanta este tipo de rock psicodélico setentero, y tenemos muchas influencias de ellos en nuestro sonido.

Parker Griggs
-Aparte de las mencionadas, ¿Qué otras bandas de Rock Psicodélico te gustan?
-Me encanta Randy Holden, el álbum “Population II” es magnífico. También me gusta mucho Amon Düül II, Morgen, Blues Creation…

-¡Yeah! ¡Blues Creation! Me encantan! En mi opinion, el album con “Carmen Maki” es el mejor, a pesar de estar muy infravalorado. ¿Cuál es tu favorito?

-Yo me quedaría con “Demon & Eleven Children”, me gusta más que los otros discos. Es un disco buenísimo!




-¿Que opinas del público español? Qué diferencias hay entre ellos y el resto del mundo?
-Son un público cojonudo! Siempre que tocamos aquí se vuelven locos en nuestros conciertos!

-Cuál es el sitio más raro en el que has tocado?
-Oh… hmmm… déjame pensar…

-Quizás en un barco, como la semana pasada?

- Si, lo del barco mola! Hemos tocado en un cuadrilátero de “Lucha Libre” también!

 -¿Enserio? (Risas) ¿Y como era la acústica de ese sitio?

-El sonido era bueno, el problema era que mientras tocábamos las vibraciones del sonido hacían que todo se moviera, y tantos nosotros como los amplificadores botábamos mientras tocábamos. Fue algo muy loco!

-Recientemente (Concretamente durante el mes de Enero), Radio Moscow estuvo de gira por EEUU con Graveyard. ¿Qué anecdotas o historias peudes contarnos?
¡Seguro que pasó algo divertido o interesante!


-Lo hemos pasado muy bien, montando fiestas con ellos y con los fans. Al principio del tour, Rikard Edlund me quitó los puntos del golpe en mi frente. Por supuesto, el no es un medico, asi que estaba un poco asustado! También hemos hecho alguna Jam que otra, y lo pasabamos de puta madre. Son unos tíos cojonudos!

-Cuéntame, ¿como conociste a Lonnie y Billy?
Parker, Billy and Lonnie.
-Billy tocaba en una banda de San Diego llamada “Red Octopus”. Radio Moscow tocó con ellos, y lo conocí en la fiesta de después del concierto. Y Lonnie tocaba en una banda de rock psicodélico llama “Red Dog Revival”. Los llamé a ellos porque necesitaba a músico que conocieran este género y se sentaran agusto tocando. Salvaron el tour!



-¿Qué planes tiene Radio Moscow para antes de que acabe el año?
-Probablemente haremos medio album, estoy pensando en trabajar en un par de canciones cuando vuelva a casa. Haremos algún tour por América… Y esperemos volver aquí de Nuevo también!!!

-¡Eso suena genial! ¡Muchas gracias por la entrevista, Parker!
-¡Gracias a ti, tío!

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Radio Moscow ha acabado su gira por Europa, pero seguro que los volveremos a tener por aquí muy pronto! Puedes ir informandote de sus próximas fechas en su página de Facebook.

También puedes seguir el blog "Sounds from Space" en nuestro perfil de Facebook.