lunes, 23 de abril de 2012

Radio Moscow + Prisma Circus review of the gig at sala Rocksound (Barcelona) 18 April 2012


Last week, wednesday 18, was the first of five gigs in Spain of Radio Moscow in their European tour 2012. It was in Barcelona, and Prisma Circus was the band chosed for open that gig.

I had more forward to see Prisma Circus than Radio Moscow, cause I only heard a few songs they made for the EP they’re gonna release soon. I was expecting their performance, intrigued about their sound in live. I was in the sound check with them, and the sound totally blow my mind. Only one sentence could describe their live performance:
Loud, very loud. They’re louder  than Blue Cheer, who were louder than God.
What a blast performance! Sadly they only played 40 minutes, but they were totally dynamics and played 8 songs. I will highlight the songs "Paradox", "The Great Car" and "Napalm", this last song isn't still available to hear. That song, is a powerful instrumental very well played for all the musicians in each instrument, sure it'll be one of their best songs.

As I said a few months ago, soon they'll be a great band, and sure they'll touring in the rest of Spain and Europe. Sincerely, they are great musicians who have a blast and powerful live performance as I have rarely seen.


After the blast Prisma Circus performance, it was the turn for Radio Moscow, who took their instruments
Picture by Uri Mas (Ovellanegrarock.com)
ready for blow away our minds. What could we say about them? It’s totally amazing, Parker is an awesome musician, who is growing in each live performance, and the  live sound of the band have an incredible quality. The only bad thing was the sound of the bass, very low in my opinion and needed about a overdrive pedal to have more presence in the rhythm section. Either  way, the new line-up is really great and they're a great musicians too. It's amazing the connection between them in less than 4 months they’re playing together.
It's hard to highlight any song, because the setlist was really incredible.
As expected, "Broke Down" and "The Escape" were two of the best songs of the show, with a powerful performance and a great work in the rhythm section too. But in my opinion, "Little Eyes" and "Insideout", both from the new album, were the best songs of that night.
Their last song was "250 miles", with a crazy performance of all the musicians.



When the gig ended, and when we thought that anything could be better than what happened this night, the members of Prisma Circus, Radio Moscow, some friends and me went to the rehearsal place of Prisma Circus for a crazy and acid Jam Session, who didn't ended til the first rays of sun appeared.






You can see a few videos of the Jam Session in the Prisma Circus profile on Youtube.




Radio Moscow will be touring til 4 of May in Europe. Check the tour dates in their Facebook profile.

Prisma Circus will release an EP very soon. Follow them in facebook for more info and for coming tour dates.

And don't forget to follow us in Facebook..!!
https://www.facebook.com/SoundsFromSpace

Radio Moscow + Prisma Circus review del concierto en la Sala Rocksound (Barcelona) el 18-04-2012


El miércoles 18 de Abril fue la fecha que eligieron Radio Moscow para inciar en Barcelona, el primer concierto de los cinco que ofrecieron en su paso por España en esta gira Europea.
Los encargados de abrir para ellos serían los Prisma Circus, una banda de la que no hace mucho hablamos de ella en este mismo blog.



La verdad es que me atraía más la idea de ver a Prisma Circus que a Radio Moscow, pues de ellos solo he escuchado los temas que tienen preparados para el EP. Desconocía como podían sonar en directo, pero ya en la prueba de sonido que hicieron antes del concierto pude ver de que palo irían.
Solo se me ocurre una frase para describir el directo de la banda:
Loud, very loud. They’re louder  than Blue Cheer, who were louder than God.
Lástima que solo tocaron algo más de 40 minutos, pero fueron totalmente dinámicos e hicieron un repertorio de 8 canciones, entre los cuales destacaría los temas Paradox, The Great Car, y Napalm. Sobre todo este último. Se trata de una increíble instrumental con muchísima energía y muy rica musicalmente, en la que destacan todos los componentes del grupo por la gran técnica que poseen en sus respectivos instrumentos. El tema aún no se puede escuchar en ningún lado, pero sin duda será de los mejores temas de la banda, algo difícil debido a la calidad que tienen en el repertorio.
Como ya dije en su día, es una banda que dará que hablar, y que seguro que muy pronto podremos estar viendo girar por el resto de España y en Europa.
Sinceramente, tienen un directo explosivo y con muchísima energía, aderezado con unos músicos de alto nivel musical, algo no muy abundante en estos tiempos.



Con el subidón de haber presenciado el poderoso directo de los Prisma Circus, llego el turno de que Radio Moscow subieran al escenario.
¿Qué se puede decir de ellos que no se haya dicho antes? Es algo totalmente increíble. El nivel como músico de Parker es inalcanzable, y el directo de la banda tiene una potencia y una calidad enorme. Si bien, lo único que quizás falla es en la sección rítmica, en la que se podría añadir algún tipo de overdrive al sonido del bajo para que no se notase tanto la ausencia de una guitarra rítmica. 
Foto por Uri Más (ovellanegra.com)
Igualmente, la nueva formación es francamente buena, y la calidad de los músicos es también muy alta. Llama la atención la compenetración que hay entre ellos en tan poco tiempo.
Es difícil destacara algún tema, pues tienen un repertorio increíble.
Como es de esperar, “Broke Down” y “The Escape” fueron dos de los mejores temas de la noche, con muchísima energía y una gran compenetración en la sección rítmica, aunque yo me quedaría con dos temas de su nuevo álbum, “Little Eyes” e “Insideout”, que en mi opinión fueron los mejores temas de la noche.
Cerraron con el tema “250 Miles Away”, en el que fue la locura total y los tres miembros de la banda se lucieron.



Acabado el concierto y cuando creíamos que ya nada podia superar lo acontecido a esas últimas horas, los miembros de Prisma Circus, Radio Moscow, varios amigos y servidor fuimos hasta el local de ensayo de la banda catalana para hacer una Jam Session muy ácida que no acabó hasta que salieron los primeros rayos de sol de la mañana siguiente.
En este video de 10 minutos de duración puedes hacerte una idea de lo que se vivió en “La Nevera” (Local de ensayo de los Prisma Circus) durante más de 4 horas.






Para mantenerte informado sobre el lanzamiento del EP de los Prismas Circus y las próximas fechas de sus conciertos, puedes hacerlo mediante su perfil de Facebook.

Radio Moscow
estarán girando por Europa hasta el 4 de Mayo. Puedes ver las fechas de sus siguientes conciertos en su perfil de Facebook.

Y si quieres mantenerte informado sobre las actualizaciones del blog, siguenos también en Facebook!

viernes, 6 de abril de 2012

La Otracina - The Aquarian Wind + European Tour


La Otracina
 is a band very hard to describe. All the evolutions, formation changes and phases they have, make them a band with a lot of different sounds and styles. Whatever, in all albums of the group, you'll find a lot of Krautrock and Space Rock sounds, mixed with obscure Psychedelia of the 60's and early 70's.
Listening to them, sometimes you'll remember to Guru Guru, sometimes to Acid Mothers Temple and sometimes to Hawkwind. Due the mixes of all these influences, you'll appreciate a band with his own original style. I'm sure you can't find a band like this.

They gonna do a tour in Europe, and they will start at the Roadburn Festival the 12th of April. Fortunately, they will come to Spain too, and very soon! In concrete, they will play the next days:
-Saturday 21  at Sala Mogambo, in Donostia.
-Sunday 22 at Rock Palace, in Madrid
-Monday 23 at Rumble Cafe in La Nucia/Alicante.
And they don't gonna play alone... During these three days, our friends DOMO will play with them! Need more reasons to see them? ;-)
If you're out from Spain,  you can check here all the dates of the tour.

Due the european tour, they recently released a limited edition of 300 copies LP in 12" called,  "The Aquarian Wind". You can hear the song here:





Follow La Otracina in Facebook or Tumblr

La Otracina - The Aquarian Wind + Gira por Europa


La Otracina
es un grupo difícil de describir, ya que la cantidad de evoluciones y etapas que han tenido lo convierten en un grupo con un amplio surtido de estilos. Eso si, todos ellos maman de el Krautrock y el Space Rock, y eso lo notarás en cualquiera de sus discos.
Hay veces que puede recordar mucho a Guru Guru, otras a Acid Mothers Temple y otras a Hawkwind. La verdad es que tienen un estilo muy propio, debido a la cantidad de influencias que tienen.

El día 12 de Abril empezarán su gira por Europa en el Festival Roadburn, y afortunadamente, también pasarán por España durante esta gira, y lo harán muy pronto! En concreto lo harán los siguientes días:
-Sábado 21  en la Sala Mogambo, en Donostia.
-Domingo 22 en la Rock Palace de Madrid
-Lunes 23 en Rumble Cafe de La Nucia/Alicante.
Además, no estarán solos. Durante estos 3 días los acompañarán nuestros amigos de DOMO, otra razón más para no perdertelos ;-)
Si estás fuera de España, puedes consultar todo el calendario de la gira europea aquí.

Debido a esta gira por europea, han lanzado un nuevo LP de 12" limitado a 300 copias llamado "The Aquarian Wind".






Puedes seguir a la banda a través de su perfil de Facebook o en su página de Tumblr

domingo, 25 de marzo de 2012

Reseña del disco "Real Women" de Mount Carmel.


Real Women es el título de este segundo álbum de la banda de Ohio, Mount Carmel. En él han conseguido recrear un sonido muy propio de principios de los 70’s, sobretodo debido a su excelente producción; y han dado un gran paso respecto a su anterior trabajo homónimo, demostrando una madurez propia de las grandes bandas en tan solo 2 años de existencia como grupo. El álbum va ganando a cada escucha, y si bien es un disco que quizás no aporta nada nuevo al género, eso hace que por un momento te olvides de que sea un disco lanzado en el año 2012.

Este power-trio esta compuesto por el batería Kevin Skubak, y los hermanos Matthew y Patrick Reed, guitarra y bajo respectivamente, y en su sonido puedes encontrar grandes influencias también de otros power-trio, como son los ZZ Top, Grand Funk Raildroad e incluso Cream.
Con esta descripción ya puedes imaginarte de que va la banda. Riffs muy pegadizos y muy bien trabajados, con una guitarra muy bluesera, una sección rítmica muy dinámica (Fundamental en un Power-Trio) y todo ello aderezado por el genial tono de voz que consigue Matthew.


El disco tiene una duración de 32 minutos, dividida en 9 canciones. La verdad es que el disco se hace bastante corto, cosa que es buena señal, pero que al mismo tiempo te deja con ganas de escuchar más. Si bien en la línea general del disco las canciones no varían mucho de sonido entre ellas, yo destacaría los cortes 1, 4, 8 y 9.
-Swaggs es el tema que da introducción al disco, y es un autentico “temazo”. Es la antesala de lo que te espera en el resto del disco. En él puedes apreciar la evolución que han tenido respecto a su anterior trabajo. Un riff muy potente y una base rítmica con mucha fuerza y contundencia.
-El cuarto tema Be Somebody es un slow blues tocado en La menor, que es un autentico punto a favor y una apuesta segura para crear un buen álbum de este genero. Es un tema que engancha, gracias sobre todo a los licks y a la voz de Matt, y de nuevo a la base rítmica, que vuelve a aportar de nuevo una mezcla perfecta.
-Rooftop (Tema nº8) es, bajo mi opinión, el tema más cañero del disco. Con un riff muy trabajado, una gran compenetración por parte de toda la banda y una parte final totalmente arrolladora. Lástima que el tema dure poco más de 2 minutos y medio, pero de bien seguro que este tema debe ser de los más explosivos en el directo.
-Lullaby es el noveno tema, y el encargado de cerrar este disco. Es el segundo tema más largo del disco, y vuelve a ser otro de esos temas con un riffs muy trabajado, que incluye en break a mitad de canción con un excelente solo de Matt, en el que lanza unos licks que deleitaran a los oyentes del álbum. Quizás me repito un poco, pero la base rítmica en este tema (Y sobretodo en el break) vuelve a ser excelente.
En definitiva, se puede decir que es un disco que merece ser escuchado de una gran banda muy joven que habrá que tener en cuenta, de la que se espera mucho en un futuro muy cercano.
Puedes ir siguiendo la actualidad de la banda haciéndote fan en su página de Facebook, o a través de su perfil en MySpace.



miércoles, 21 de marzo de 2012

Entrevista con Javi, co-propietario de la tienda MaisVinilo


MaisVinilo, es una tienda de discos que abrió hace ya más de año y medio, concretamente a finales del 2010. Está ubicada en el centro de Palma, en el pequeño pasaje comercial de la calle Olmos, una de las calles más transitadas por la gente que pasea por el centro.
La tienda se centra exclusivamente en la venta de vinilos, teniendo también en venta CD's de bandas de la isla, asi como también libros sobre música. Disponen de vinilos de todos los estilos posibles, pasando del Jazz, Blues, Rythm & Blues, Bossa Nova... A generos como el Krautrock, el Garage, Psicodelia de ls 60's... Y en del caso de no encontrar el vinilo que estes buscando, ellos pueden mirar de consgeuirtelo también.
Hemos tenido el placer reunirnos con uno de los co-propietarios de la tienda, Javi Loureiro, que nos ha concedido una entrevista dentro del local.

 ---

-Primero de todo, ¿Qué impulsa a unos gallegos (David, Javier y Gus) a venir a montar una tienda de Vinilos en Mallorca? ¡Es una locura!

-Era una idea que ya tenía en la cabeza cuando estaba en Galicia, de hecho ya miré de montar la tienda allí, pero David y Gus ya estaban viviendo en Mallorca y finalmente decidímos montarla juntos aquí. Son muchos años ya comprando y coleccionando vinilos, y nos atraía mucho la idea de vivir de algo que nos gustase tanto como es la música.

-¿Que acogida ha tenido la tienda en este más año y medio que lleva abierto el local?
-Yo diría que bastante buena. Como tu dices, ya ha pasado más de un año y medio desde que abrimos la tienda, y aunque sea duro en estos tiempos de crisis aguantar, yo creo que ha tenido una buena acogida en la isla.

-¿Qué diferencias hay entre los melómanos de la isla a los de Galicia?
-La verdad es que pocas, yo diría que es bastante parecido. La gente se mueve un poco por “tribus” (Risas). Hay gente que le atrae más el Punk, otros el Garage… Luego tenemos clientes que les gusta la Bossa Nova, otros el Blues…Luego siempre hay gente que son más coleccionistas y no le presten mucho atención a la música, van buscando la pieza “rara” más que el sonido, y creo que eso es más o menos igual en todos los sitios.

-¿Aparte de vender vinilos nuevos, también vendeis antiguos?
-También, vendemos tanto nuevos como antiguos, ya sean reediciones, bandas nuevas…

-¿Cuales son los vinilos más raros que habéis tenido/vendido?
-Pues… Que se puedan catalogar de “raros rarísimos” creo que no hemos tenido ninguno, pero como rarezas lo que si hemos tenido y tenemos son discos de ediciones limitadas como este de Frank Zappa (Javi sale del mostrador para enseñarme una edición numera y limitada de un disco de Frank Zappa). Este disco por ejemplo es limitado a 500 copias, luego tenemos otro como este de Pink Floyd del que solo constan 100 copias en todo el mundo.
También tuvimos el original del primer disco de Frank Zappa, el “Freak Out”, que casualmente fue el primer disco que vendimos en la tienda. Estábamos repartiendo flyers informando sobre nuestra tienda, que aun no había sido abierta, en la feria del disco del 2010; y un chico a los que le dimos uno de esos flyers nos preguntó si tendríamos el “Freak Out”, porque lo estaba buscando y no lograba encontrarlo. Entonces el primer día que abrimos apareció por aquí preguntando por él y lo compró (Risas).

-He visto que hace poco también vendeis camisetas con diseños muy chulos. ¿Puedes hablarnos un poco sobre ello?
-Tengo un amigo que conoce al diseñador de estas camisetas, y que al mismo tiempo es el que lleva la marca (Dr. Hoffman). Nos comento para tener el rotulo de la tienda en camisetas, que es algo que teníamos en mente, pero al ir poco a poco es algo que aun no hemos hecho. Nos dio la oportunidad de tener sus camisetas aquí para venderlas, y en toda la isla no hay ningún otro sitio en el que se vendan. Se podría decir que somos el único “distribuidor” en toda Mallorca. Anteriormente hubo alguien que si las vendía, pero dejaron de traerlas hasta ahora, que las estamos vendiendo nosotros. Nos pareció interesante.

Foto de la fiesta de exposición de fotos "Gimme Shelter"
realizada por Tomeu Coll en la tienda MaisVinilo
-Se que de vez en cuando organizais eventos, y traes dj’s y grupos para tocar en directo. ¿Como es  la acogida de estos eventos?
-Hay muy buena acogida. La primera que hicimos fue hace casi un año, con motivo del “Record Store Day”, evento en el que también participaremos el mes que viene (Abril), ya estamos preparando conciertos para ese día. Después hemos tenido una serie de concierto más a lo largo del año, y la gente respondió bien

-La verdad es que es algo que mola mucho lo de crear eventos en lo que es la galería de la calle Oms. ¿Os habéis planteado hacer un evento cada x tiempo? Trimestral, mensual, … 
-Si, esa es la idea, ir creando eventos más continuamente. Hemos querido comenzar poco a poco para ver la respuesta de la gente. Somos una tienda pequeña, y queríamos ver primero la reacción ante este tipo de eventos.

-¿Cuando será el próximo evento?
-La próxima será el 21 de Abril, con motivo del Record Store Day. Ya nos hemos apuntado y como ya dije antes, estamos empezando a ponerlo todo en marcha.

-¿En Galicia teníais alguna tienda o algo relacionado con la música?
-
No, nada parecido.

-Entonces este ha sido tu primer paso en ello.
-Así es, mi primera “aventura” (risas).

-De lo que si que tengo constancia de que tu socio y compañero Gus, llevaba un local de música llamado Tago Mago. Con ese nombre, siento una terrible curiosidad por saber que música pinchabais y que se podía encontrar uno allí dentro.
-¡Si! ¡Tago Mago! (se oyen risas). Gus, Isma y Nando, que son tres amigos de toda la vida del pueblo en el que vivíamos también decidieron un día abrir un local allí, pues no había ningún local en el que poder entrar para poder tomar una copa o un café escuchando buena música que nos gustase. Fue un poco como lo de montar esta tienda, una idea de tres amigos que deciden montar algo que les guste. Lo del nombre de “Tago Mago” no recuerdo muy bien porqué lo decidieron. Sé que cuando eligieron ese nombre a mi me pareció muy guay, y me gustaba mucho. El local la verdad es que también estaba muy bien, estuvieron como cuatro años abierto y molaba mucho. Era un sitio muy agradable y muy ameno, en el que podías ir a la tarde a tomar un café y a la noche ir a tomar una copa o lo que fuese y estar a gusto, rodeado de buena gente. Alguna que otra vez se montaban fiestas también.

-Curisoamente, no se si sabias que en la Mallorca de los setenta también había un local de llamado Tago Mago!
-Ah si? No tenía ni idea de ello! (Risas)
(Ndr.: Tago Mago puede referirse tanto a la isla que hay situada en el nordeste de Ibiza, o al tercer album de estudio de la banda de Krautrock "CAN", el álbum más reconocido de esta banda alemana, y uno de los mejores discos del genero)


-¡Si! Bueno, aunque quizás aquí el rollo fuera más de música.
-Bueno, siendo aquí eso tiene un poco más de lógica.

-Hablanos de tus gustos, ¿qué música o que grupos sueles escuchar con más regularidad?
-La verdad es que llevo una temporada escuchando mucho Rythm & Blues. Música de las décadas de los 40’s, los 50’s, me gusta mucho las raíces como puede ser el Folk, etc… Mis gustos la verdad es que son muy variados. Quizás pueda estar toda una semana escuchando Jazz (Sube el volumen de los altavoces de la tienda, que en ese momento sonaba un disco de Jazz), y luego pasar radicalmente a otro estilo no tan parecido. Lo que menos me aburre es la música negra, y me doy cuenta de ello porque he tenido “etapas” en las que escuchaba más la música Garage, Psicodelia… Y luego al final siempre tiro más hacia atrás, y me quedo escuchando esas raíces, que como ya te digo, son los géneros que me aburren menos.

-Y en tu colección particular, ¿cual es el vinilo que más te ha costado conseguir?
-
Bueno, más que difícil quizás está más relacionado con el aprecio que puedas tenerle a un disco.

-Y entonces cual sería ese vinilo al que le tienes más apego?
-Pues no sabría decirte, quizás es el "Crazy Rhythms" de "the Feelies", que lo compré hace años en una feria del disco. Es una banda que sacó 5 discos, y este es el primero. Quizás sea el que más aprecio le tengo por el hecho de ser un disco al que compré en una feria con unos buenos amigos, y son buenos recuerdos. Yo es que normalmente no soy de comprar por coleccionar. A mi me gusta tenerlo para poder escucharlos, me da igual que sea una redición, que sea original. Lo hago por la música y no por tener una colección.

-Pues eso es  todo, ¡muchas gracias por la entrevista Javi!
-¡De nada hombre, a ti!

---

Si quieres saber más acerca de la tienda o informarte acerca de todos los vinilos que les vayan llegando a la tienda, de los próximos eventos, asi como de otras novedades, puedes hacerlo mediante su página de Facebook.

martes, 6 de marzo de 2012

Entrevista con Jordi, el Hombre 1000 Veces Muerto (H1000VM)

Siempre he dicho que hay personas a las que el estado debería pagarles por el simple hecho de existir, ya que lo que ocurre en las mentes de esta clase de gente es algo que no encuentras en ningúna otra. Y Jordi es una de esas personas.
Más conocido como “El Hombre 1000 Veces Muerto” (H1000VM), lo que hace este chico mucha gente quizás no quiera reconocerlo como música, lo cual hace que creada esa duda, despierte un interés por saber de que se trata.
Si tuviera que ponerle una etiqueta sería la de “alquimista de música experimental”.
Se dedica a la modalidad del “Circuit Bending”. Para los que no sepan que es esto del “Circuit Bending”, os dejo una descripción que he encontrado en una página de internet:
Circuit Bending es la modificación creativa, a base de cortocircuitos, de aparatos electrónicos de bajo voltaje (juguetes, pedales de efectos, etc.) con el fin de crear nuevos instrumentos musicales y generadores de sonido.

La primera vez que vi a Jordi fue en un concierto con Doctor Martin Clavo (DMC) en “Sa Possessió”.
Jordi, el hombre mil veces muerto.
Es noche actuaba también “Monta-Man” y otra banda que no recuerdo. Era un festival para celebrar el primer aniversario del estudio de Tattoo “Carnivale”. Habia conseguido unas 6 o 7 invitaciones para asistir al evento, asi que invité a un par de amigos.
Al verle/oírle en el escenario tocar con el típico teclado Casio que todo el mundo tuvo de pequeño y con varios muñecos (Creo recordar que uno de ellos era un Furby sin pelo) al principio pensé, “¿Qué coño hace ese tío ahí? ¿Debe ser el que ha organizado el festival?”. No entendía cual era la función de ese tipo en el concierto, pero no tardé mucho en darme cuenta cual era.

Desde aquel día, mi obsesión con Jordi ha ido creciendo constantemente. Es de esa clase de personas que desprenden un aura muy interesante y te das cuenta de que es especial solo con verle.

Tras varios intentos nulos por entrevistarle, por fin he tenido la ocasión de conseguir hacerlo, espero que disfrutes leyendo la entrevista:

-¿De donde nace la idea de hacer Circuit Bending? ¿Como descubres este estilo?
-Lo descubrí por yuyutube. y como tenía algunos juguetes por casa, decidí empezar la misma tarde que vi el primer vídeo. Como había sido malo en todos los instrumentos que había tocado previamente, vi claro que con esto nadie me podía decir que lo hacía bien o mal. Eso me gustó. Sobre todo que ni siquiera yo podía decirlo si lo hacía bien o mal, no es tanto que me importe la opninión de los demás..


-¿Recuerdas qué juguetes eran?
-¿Los primeros a los que intervine?¿Ese primer día?

-Si.
-Recuerdo que había una guitarrita eléctrica y una varita mágica que al golpearla hacía el típico sonido mágico.

-Sonido mágico, ¡wow! Me hubiese gustado estar allí para verlo, pero ahora vamos a la siguiente pregunta. Tu música es, cuanto menos, llamativa, rara y peculiar. ¿Te inspiras en algo o alguien a la hora de crearla?
-De hecho a mí, como a otra mucha gente, me cuesta llamarla música... Para mí es más una experiencia sónica, algo que excita los sentidos, tanto por la potencia, cuando la hay, como por el tipo de sonidos.
Mis inspiraciones son varias, basicamente la vida, la mía y lo que me rodea, tenga forma musical o de señora de la limpieza.
Musicalmente, por si por ahí iban los tiros, no escucho mucho de este tipo de rollo. Solo la hago y voy a algunos conciertos.

-Entonces se puede decir que eres un pionero en la isla, y ya sabes que a los pioneros se les suele tratar de locos. ¿Qué te dijo la gente la primera vez que actuaste en público? ¿Como reaccionaron? Seguro que algo debieron decir...
- Yo no me considero pionero de nada, tal vez un jeta o quizás es que me he movido de forma diferente a otra gente que empezó antes que yo con este rollo en la isla, aunque supongo que nos diferenciaría la dureza de mi propuesta.
Las respuestas siempre suelen ir en dos sentidos, por un lado están los que se sorprenden y alegran al descubrir una propuesta tan diferente, y les resulta interesante no solo el resultado si no también la forma en la que se lleva a cabo.

-Y por el otro lado imagino que están los que te quieren matar, ¿no?
-Por otro están los que se sorprenden y les parece una puta mierda. No pueden dejar de reconocer lo sorprendente de la historia, pero aún más les sorprende que pueda haber alguien que haga algo tan infecto sin que se le caiga la cara de vergüenza.
Ahí lo tienes, por lo general se suelen marchar antes de que acabe el concierto, con lo que no suelo tener problemas al final.
Pero estoy trabajando en la idea de un concierto con entrada gratuita y salida de pago.

-Salida de pago, me parece una gran idea. Pero, ¿que puede encontrar alguien asistiendo a una de esas performances en solitario?
-Por un lado, y principalmente, nunca lo mismo. Intento siempre que sea adaptándome a espacios o temáticas propias del evento en cuestión, y además nunca llevo ningún tipo de bases programadas ni de ideas musicales preconcebidas a los conciertos.
También te encontrarás una o varias mesas llenas de aparatitos y cables en exceso, algo que para mi es también importante en la puesta en escena, aunque los utilice todos.

-Eso suena a kaos y destrucción. ¿Por lo general, crees que la gente disfruta de tus actuaciones? ¿Crees que reciben el mensaje que quieres transmitir?
-Jejeje. Creo que una parte de ellos sí, pero otra, la mayoría, creo que no. Hay mucha gente que cree que se halla frente a un dj, y a mí así también me parecería algo bastante mierda. Pero creo que la gente que sabe como se genera todo eso, puede disfrutarlo o acercarse de otra forma a la propuesta.
No creo que la gente reciba el mensaje que quisiera transmitir.
El problema es mío porque no he sabido todavía darle la forma a la puesta en escena que ayude a transmitir eso, no de la gente, por supuesto. La gente es guay.
Bueno, la verdad es que hay bastante hijodeputa.
Pero sí que es cierto que me gustaría transmitir una historia más allá del mal rollo.

-Estoy seguro que algún dia lo conseguiras, tengo fe en tí. Pero ahora hablemos de DMC. Tu incursión en el grupo fue el verano pasado (2011), ¿como surgió lo de unirte a la banda?
-Bueno, Ginés, batería de NeoTokyo, grupo en el que también tocaba previamente, le propuso a David y a Marc, a los que ya conocía de la vida, que fuese a la grabación del 'Explosión en el laboratorio' para meter algunos teclados.
Estuvimos todos de acuerdo, y en un día metí cositas en unas 11 canciones, la mayoría que no conocía previamente... visto que la cosa funcionó, fuimos probando a través de ensayos y de ahí a un bolo y otro, así que sin hablar de ello ya era un Clavo.

-En estos más de 6 meses que llevas actuando con DMC, algo bizarro ha debido de ocurrir. ¿Cuál
Jordi y el cartel.
es la anécdota más estrambótica que recuerdes?
-(Risas)
Fue en Portocristo. Era de noche. Llovía.
Ha habido momentos memorables, pero este se lleva la palma. Comíamos pizza en la barra del pub donde íbamos a tocar, y la gente empezaba a llegar. De repente vimos bajar un grupo de gente entre los que andaba un gran cartel.
Rezaba: My penis is on fire.
Esa persona me había avisado previamente de que, aunque no nos conocíamos, lo haría. Yo estaba paralizado por el asombro. Los miembros de las bandas se echaban hacia atrás, parecía el efecto de la onda expansiva de una bomba.
Brutal.

-De verdad que hay gente para todo… Háblanos un poco más obre DMC, ¿que es lo que aportas a la banda?
-De momento poca cosa y buen rollo. Yo ando por allí con mis sintes, y poco a poco voy sacándome cosas para la infinitud de canciones que conforman su repertorio. Ya tengo bastantes aprendidas, y van desde alguna melodía hasta colchones con pads y efectos raros para las canciones espaciales.
Supongo que a la hora de crear nuevas, se podrá construir también a partir de ideas hechas con estos elementos.

-Bajo mi humilde opinión, yo diría que también haces las veces de "Chamán" para la banda, estas de acuerdo?
-Pues no entiendo muy bien a qué te refieres...

-Algo asi como el Gurú de la banda, una especie de brujo entre los músicos.
-Para mí, el líder indiscutible, la fuerza del grupo, el Atlas de DMC es David.

Doctor Martin Clavo.
-Yo creo que tu simple presencia ya se nota en el ambiente. Pero te doy la razón con lo de David, en directo se vuelve loco. ¡Qué energía desprende! Cuando habeis actuado fuera de Mallorca, ¿la respuesta ha sido distinta a la del público isleño?
-Bueno, David está loco, no todo van a ser buenas palabras. La respuesta es diferente en cuanto a que no te encuentras con tanta gente conocida y no se saben las canciones como aquí en Mallorca (cosa destacable la experiencia de ver desde un escenario como hay un montón de gente que las canta), pero la energía y entrega que he visto es la misma; las canciones y propuesta del grupo veo que enganchan de la misma forma a los de aquí y a los de allí.

-Volvamos a hablar de tu carrera en solitario. ¿Tienes algún proyecto nuevo en mente?
-Bueno, sí... siempre. Ahora mismo estoy ultimando un par de cosas para vídeo e instalación. Y tengo una cosa entre manos con una encantadora dama. También el próximo mes de abril daré un taller para iniciar a jóvenes en el rollo circuit bending. (rollo Pedrito de Campanet)*

(NDR: Pedrito de Campanet es un joven muy conocido en Mallorca por ir siempre a todas las verbenas de la isla, hacer auto-stop diariamente y dar la nota. El mismo dia que se realizó la entrevista, se publicó en los diarios insulares que habia sido denunciado, acusado de una decena de casos de pederastia.)

-¿Podrias darnos detalles de alguno de esos proyectos? ¿O son privados?
Jordi
-Yo creo que se puede hablar de ello. Si no, estoy acostubrado a que facebook me dé problemas por hablar de lo que dicen que no debo. Así que allá vamos.
Uno es una colaboración con Tatiana Sarasa, una artista plástica que está preparando una instalación sobre la figura de Virginia Wolf. Mi parte es una creación con aguas de río y agujas de tejer.
Otra cosa es un vídeo de animación sobre las Caras de Bélmez que está preparando mi querido amigo Calpurnio Pisón, creador de 'El bueno de Cuttlas'. En esta ocasión sí me dedico al malrollo sónico y el electrohorror que me es característico.
Respecto al último que te comentaba, quisiera tenerlo más avanzado antes de intentar describir lo que es.
Bueno, y con NeoTokyo andamos ultimando las mezclas de lo que será el próximo disco.



-Parece que vas a estar ocupado durante muchos meses, espero no estar robándote tu valioso tiempo con esta entrevista. Todo lo que me has comentado suena muy interesante; espero que en cuanto tengas más detalles sobre todos esos trabajos y eventos nos los vayas comunicando.
-Por supuesto que lo iré haciendo, muchas gracias por vuestro interés, resulta estimulante.



-Sigamos hablando de ti. ¿Cuál ha sido el sitio más extraño en el que has actuado?
Jordi en un pozo.
-Bueno, uno de los más raros ha sido dentro de un pozo, en C'an Monroig, un espacio genuino en el centro de Inca.  La gente tenía que mirar hacia adentro, con lo que resultaba un aforo reducido y rotativo.
La sensación de tener a la gente encima no se olvida. La verdad es que nadie sabía que iba a ser así, pero cuando descubrí el pozo no tuve duda.




-Oh, que pena enterarme de ello ahora; me hubiese encantado asistir, créeme. Tengo una pregunta que hacerte sobre esa actuación... ¿alguien trato de escupirte desde la parte exterior del pozo?
-No, nadie lo intentó, pero cabe destacar que era un pozo cuya boca estaba a ras de suelo, con lo que tanto yo como mis aparatos acabamos llenos de tierra.

-Cual ha sido el objeto más extraño que has usado para hacer “circuit bending”?
Bueno, todos han sido juguetes infantiles, con lo que casi todos, además de ser extraños son horribles. Destacaría un caballo rosa y rubio al que había que estirarle las patas de una forma bastante agresiva. Acabó roto.

-¿Te has electrocutado y sufrido algún percance manipulando algún objeto?
-Bueno, me he llevado el típico quemazo de novato con el soldador, pero esa es la marca que nadie puede eludir. A parte de eso, al practicar esto con circuitos de bajo voltaje, no hay peligro de que te dé ninguna que notes.

Jordi bajo la atenta mirada de una espectadora.
-¿Se liga mucho haciendo “circuit bending”?
-Me alegra que me hagas esta pregunta. Yo diría que no. Se liga más en facebook.

-Con esa última frase me lo dices todo. Otra pregunta; Jordi murió 1000 veces hasta que llegó a convertirse en el ser que es ahora. ¿Cual de esas 1000 muertes fue la más dolorosa?
-La más dolorosa está siendo esta última, llevo 34 años agonizando y todavía no veo el final del túnel... la luz.

-Me gustaría saber que te preguntarías a ti mismo si fueras el entrevistador.
-Si yo fuera el entrevistador, me preguntaría qué coño hago entrevistando a este tipo.

-Pues ya para finalizar, solo tengo que decirte una cosa. Espero que el próximo concierto de DMC dure más de 1 hora, porque si no pasarás a llamarte H1001VM.
-Estamos en 58 minutos, ayer ensayamos.


-Bueno, sumándole el tiempo que pueda haber entre canción y canción se alcanzará la hora, digo yo.
-Ensayamos hasta esos tiempos.

-¡Qué sincronizado está todo! Se nota que no sois seres de este planeta. Ha sido un placer haberte entrevistado, Jordi. Me lo he pasado muy bien. ¿Quieres añadir algo más? ¿Saludar a alguien? Este es tu minuto de gloria.
- Quiero saludar a mi madre, que me estará viendo, y desearos a todos que os follen, de todo corazón. (No, espera eso último no... ¿o sí?) Vamos a morir. (esto igual es mejor final)

-¡Genial!


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si quieres ir informándote sobre los diversos proyectos en los que está involucrado Jordi, o enterarte de sus próximos evetos y próximas actuaciones, puedes hacerlo siguiéndole a través de su página de Facebook.
También puedes seguir la actualidad de Doctor Martin Clavo en la página de la banda.